El Comité de Especies Exóticas Invasoras (CEEI) asumió este martes nuevas medidas para enfrentar la presencia del picudo rojo, una plaga que amenaza a las palmeras en distintas regiones del país.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos departamentos más afectados hasta el momento son Durazno, Florida, Lavalleja, Maldonado, Colonia, San José, Canelones y Montevideo.
El Comité de Especies Exóticas Invasoras (CEEI) asumió este martes nuevas medidas para enfrentar la presencia del picudo rojo, una plaga que amenaza a las palmeras en distintas regiones del país.
La reunión, convocada por el Ministerio de Ambiente, reunió a representantes del Estado, el ámbito académico y organizaciones de la sociedad civil.
Durante la jornada, la directora nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del MA, Estela Delgado, señaló que se elaboró un informe técnico que plantea la necesidad de generar un protocolo único para el manejo del picudo rojo. Además, destacó la importancia de contar con un registro interinstitucional de datos para modelar su evolución y definir acciones a nivel nacional.
Delgado informó que los departamentos más afectados hasta el momento son Durazno, Florida, Lavalleja, Maldonado, Colonia, San José, Canelones y Montevideo. También indicó que se están articulando acciones con intendencias, municipios y organizaciones sociales, y que se evalúan propuestas para fomentar el monitoreo ciudadano.
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, anunció la creación de un grupo de trabajo específico en el ámbito de la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, en coordinación con el Sinae. Además, adelantó que la próxima semana se realizará una nueva instancia de trabajo entre los organismos involucrados.
El Comité de Especies Exóticas Invasoras incluye representantes del MGAP, Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Ministerio de Ambiente, la Universidad de la República a través de la Facultad de Agronomía, Facultad de Ciencias y Centros Regionales Universitarios, así como organizaciones sociales y no gubernamentales. El comité sesionará de forma ampliada con participación de especialistas en la materia.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE