Néstor Santayana, director del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), explicó que sobre la noche de este viernes empieza el invierno en el hemisferio sur, y con él vendrán las bajas temperaturas.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITENéstor Santayana, del Inumet, explicó que la nubosidad aumentará el sábado desde el sur y que las bajas temperaturas se mantendrán hasta el martes.
Néstor Santayana, director del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), explicó que sobre la noche de este viernes empieza el invierno en el hemisferio sur, y con él vendrán las bajas temperaturas.
El meteorólogo dijo que “el sábado aumenta la nubosidad desde el sur y el domingo ingresa un frente frío” y por ese motivo “pueden haber precipitaciones invernales el domingo y el lunes: aguanieve, graupel, sobre todo al sur del río Negro, con más probabilidad cerca de la costa”.
El fin de semana, además, descenderá la temperatura.
“El domingo habrá un marcado descenso de la temperatura, que se va a mantener toda la semana, y los días más complejos van a ser el domingo de noche, lunes y martes. Además, está asociado al incremento del viento, sobre todo en la franja costera del sur y el este desde el domingo a la noche, pero lo más complicado va a ser lunes y martes”, por lo que el tiempo estará muy frío, con muy bajas sensaciones térmicas.
Se esperan temperaturas mínimas los días lunes y martes de entre -2 ºC y 3 ºC en todo el territorio nacional y máximas entre 10 ºC y 15 ºC. Sin embargo, por el efecto del viento, con ráfagas en el entorno de 60 y 80 km/h, las sensaciones térmicas estarán por debajo del cero.
Santayana también dio las perspectivas del invierno que comienza este viernes, y adelantó que, pese a los fríos intensos de los últimos días del otoño, será medianamente benigno.
“Este mes termina con estas anomalías negativas porque incluso, más allá de que lo más intenso sea domingo, lunes y martes, las temperaturas se van a mantener bastante bajas hasta, por lo menos, el inicio de julio”, dijo.
Sin embargo, aclaró que la tendencia trimestral, en cuanto a precipitaciones, indica que el litoral oeste estará dentro o por encima de lo normal, pero en el resto del país no hay un sesgo claro sobre lo que puede llegar a suceder.
En cuanto a temperaturas, prácticamente todo el país estará dentro de lo normal o por encima.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE