La Dirección General de Educación Técnico Profesional (UTU) lanzó el bachillerato con trayecto acelerado que permitirá la culminación y acreditación de este tramo educativo a entre 1.000 y 1.500 personas en esta primera instancia.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl nuevo programa propone un régimen intensivo para que en un semestre algunos estudiantes puedan obtener el título de bachiller.
La Dirección General de Educación Técnico Profesional (UTU) lanzó el bachillerato con trayecto acelerado que permitirá la culminación y acreditación de este tramo educativo a entre 1.000 y 1.500 personas en esta primera instancia.
La modalidad se dictará en todos los departamentos del país y será en régimen intensivo con una duración mínima de un semestre. Un total de 25 centros tendrán esta opción: siete en Montevideo y uno por departamento.
En esta primera edición las rutas formativas que se podrán elegir serán: Comercio y Ventas, Reparación de vehículos y mantenimiento de motores híbridos, Soporte Técnico, Cocina, Servicios Gastronómicos, Edificaciones de Obra Civil, Estética de Salón, Alojamiento y Servicios Turísticos, Muebles y Equipamientos.
Luego de haber aprobado el bachillerato acelerado, los egresados quedarán habilitados para inscribirse a diferentes carreras terciarias de UTU, en Institutos de Formación Docente o en carreras universitarias, tanto públicas como privadas, de ingreso genérico.
Quienes quieran cursar el bachillerato bajo esta modalidad deben tener 27 años cumplidos al 30 de abril del 2025 y la Educación Medica Básica Completa. Además, deberán tener experiencia laboral en profesiones afín a la ruta formativa que elijan.
La preinscripción se realizará a partir del 27 de febrero hasta el 12 de marzo por medio de un link, que se comunicará a la brevedad a través de los medios institucionales.
Allí los interesados deberán adjuntar la documentación necesaria junto a la historia laboral nominado o certificado emitido por la empresa que acredite la experiencia laboral mínima de tres años en un área ocupacional o especialidad profesional afín a una ruta formativa de las orientaciones del bachillerato técnico profesional a la que aspire.
En una primera instancia, los estudiantes tedrán una prueba práctica de acreditación de competencias profesionales, previo a cursar el bachillerato acelerado.
Luego de aprobada esta prueba, podrán comenzar con la formación en el centro acreditador en su departamento. El formato de cursada será híbrido; con instancias presenciales y otras a distancia en modalidad sincrónica y asincrónica.
La etapa de formación tendrá una duración mínima de un semestre, en caso de que el estudiante realice todas las unidades curriculares y finalice los estudios en ese período. Si quisiera cursarlo más espaciado, tiene la posibilidad de finalizarlo en un segundo semestre, que será el plazo máximo para poder finalizarlo.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE