El viernes el Parlamento recibió a una delegación del PIT-CNT y la sesión fue interrumpida luego de que el diputado Gustavo Salle acusara a la central de presentar una "terrible incongruencia".
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl diputado acusó de "incongruencia" a la central sindical por avalar UPM y la sesión fue intervenida para reencauzar el debate.
El viernes el Parlamento recibió a una delegación del PIT-CNT y la sesión fue interrumpida luego de que el diputado Gustavo Salle acusara a la central de presentar una "terrible incongruencia".
El incidente tuvo lugar durante la sesión de la Comisión de Presupuesto integrada con la de Hacienda.
A pesar de que hubo polémica, Salle comenzó su intervención felicitando a la central sindical por hablar "en serio" sobre política, geopolítica y el modelo macroeconómico. En ese marco, manifestó compartir el 95% del diagnóstico presentado por el PIT-CNT.
No obstante, procedió a criticar el modelo productivo nacional, al que denominó "narco-forestal-celulósico", y acuñó el término "cleptocorporatocracia" (poder de las corporaciones ladronas) para describir el sistema.El punto central de la confrontación ocurrió cuando Salle acusó al PIT-CNT de una "terrible incongruencia".
El líder de Identidad Soberana (IS) argumentó que la propuesta de la central de gravar a los más ricos en realidad solo afectaría a los "segundos más ricos," ya que las grandes corporaciones están protegidas por tratados de inversión y contratos secretos —como el contrato ROU-UPM— que incluyen la cláusula de estabilidad jurídica, impidiendo que sean gravadas.
El diputado enfatizó que él fue el único en denunciar penalmente el contrato ROU-UPM, un acuerdo que, según su afirmación, el PIT-CNT "avaló" y que tiene una "gravitación estructural en el país". Además, Salle criticó que el PIT-CNT se afilie a lo que llamó una "agenda oligárquica, plutocrática, engañosa," como la Agenda 2030 impulsada por el Foro de Davos, preguntando: "¿Cómo el PIT-CNT se afilia a esto?".
El presidente de la Comisión, Mariano Tucci, interrumpió a Salle en múltiples ocasiones, pidiéndole que se concentrara en el motivo de la convocatoria y respetara el Reglamento. Salle replicó en tono desafiante: "Hoy no me puede decir eso, señor presidente", e incluso acusó a Tucci de tener una "estrategia metodológica" para sacarlo de foco.
Asimismo, el presidente de la Cámara de Representantes, Sebastián Valdomir, quien asistía a la sesión, intervino para reencauzar el debate. Valdomir señaló que el diputado de IS estaba rompiendo los criterios de trabajo, al no hacer referencia específica a ninguno de los artículos del proyecto de ley de Presupuesto. Valdomir fue explícito al indicar que a una delegación externa "no se le puede marcar que es incoherente en algo".
Valdomir concluyó que el tenor de la intervención de Salle "no colabora con el clima de trabajo". Ante la escalada del conflicto, el diputado Gerardo Sotelo (PI) solicitó un intermedio de cinco minutos. La moción fue votada y aprobada por 11 votos.
Tras el receso, el Pablo Inthamoussu (FA) criticó a Salle por no tener la "cortesía de quedarse a escuchar" a la delegación de la central obrera después de todos los planteos que realizó.
En base a versión taquigráfica.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE