Mín: 16°

/

Máx: 17°

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Presupuesto

Udelar: recorte en becas y cero fondos para el interior ponen en riesgo inclusión y expansión territorial

En el Parlamento, las autoridades universitarias indicaron que la propuesta del Ejecutivo cubre solo el 20% de la ayuda económica solicitada y frena centros regionales.

19 de septiembre de 2025 - 10:10

La Comisión de Presupuesto integrada con la de Hacienda recibió a la delegación de la Universidad de la República (Udelar). Héctor Cancela, rector de la institución, presentó el Plan Estratégico de Desarrollo y las autoridades plantearon un preocupante diagnóstico.

Inclusión y becas

La propuesta del Poder Ejecutivo (PE) contempla solo un 1.8 % de incremento presupuestal, a pesar de que la Udelar solicitó un aumento del 52 % para el quinquenio 2025-2029. Cancela señaló al Parlamento que el presupuesto asignado implica que la relación del presupuesto al centro de estudios con el Producto Bruto Interno (PBI) baja del 0.8 % al 0.73 %.

Respecto a las becas, el proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo incluye $ 150 millones con destino al programa 349. Sin embargo, Mercedes Pérez, presidenta del Servicio Central de Inclusión y Bienestar Universitario, detalló que este monto solo es el 20 % de lo solicitado específicamente para las becas.

Udelar había propuesto cubrir el 100% de las prioridades socioeconómicas pero desde Bienestar Universitario indicaron que en 2024 hubo 22.200 solicitudes de becas, de las cuales solo 7.233 fueron otorgadas, dejando 15.000 solicitudes sin financiación. La insuficiencia presupuestal implica que no se va a poder cubrir el aumento en el monto de las becas económicas propuesto, que buscaba pasar de 2 a 3 BPC.

Además, Cancela enfatizó que más de la mitad, el 54 % del total de ingresos, es primera generación en su familia en acceder a la formación terciaria o universitaria. Agustín Cano, secretario técnico del Rectorado, complementó que, en el interior, esta cifra asciende al 67 %, es decir, dos tercios de los estudiantes del interior son primera generación universitaria.

Freno al desarrollo territorial y descentralización

El rector de la Udelar lamentó que, aunque más de la mitad de la población vive en el interior, solo el 17 % de los estudiantes están cursando allí.

En este sentido, el diputado Fermín Farinha (PN) manifestó que la asignación cero en expansión territorial es un tema que deben trabajar en conjunto.

Líber Acosta, director del Centro Universitario Regional Litoral Norte, sede Paysandú, advirtió que los ciclos iniciales optativos en el interior están saturados. La falta de asignación presupuestal implica que la Udelar no podría consolidar la masa crítica radicada en los Cenur, ni desarrollar las actividades en el Cenur Suroeste, que incluye centros en Colonia y Soriano.

Mario Colman (PN), representante de Colonia, expresó que esta carencia quita la capacidad de soñar en una ciudad universitaria y reflexionó sobre cómo impactará el cero incremental en las carreras ya creadas en el Cenur Suroeste.

Versión taquigráfica Comisión Presupuesto integrada con Hacienda 18/09/2025.

Versión taquigráfica Comisión Presupuesto integrada con Hacienda 18/09/2025.

En base a versión taquigráfica.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar