Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
OPP

Rodrigo Arim se refirió a la implementación de los Jornales Solidarios y al futuro de la Caja de Profesionales

El director de la OPP señaló que ambos son temas prioritarios para el Gobierno. Además, habló de la articulación con las intendencias.

22 de mayo de 2025 - 18:21

Rodrigo Arim, director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) visitó este jueves el Congreso de Intendentes y, en rueda de prensa, dijo que la implementación de los Jornales Solidarios, así como la creación de un marco regulatorio, son prioridades para el Gobierno.

El jerarca explicó que el programa no cuenta con un financiamiento específico ni marco legal, por lo que se incorporará, en el Presupuesto, como uno de los programas activos de empleo que tiene el país, y que, además, deberá ser gestionado con el Congreso de Intendentes.

Además, apuntó que se busca que la experiencia abarque más jornales, más que en el número de beneficiarios, en la cantidad de horas trabajadasa.

“Las versiones anteriores del programa eran solamente 12 jornales por mes. Nuestra idea es que sea una actividad que ocupe la semana, de lunes a viernes, reservando un día de la semana para la formación, de tal manera generar mayores capacidades de empleabilidad de las personas que participan en el programa”, señaló.

La relación con las intendencias

Arim también fue consultado sobre la relación de la OPP y el Gobierno central con las intendencias, y apuntó que es “prioridad” la articulación con los gobiernos departamentales.

“Así nos lo mandata la Constitución de la República. La OPP es el espacio institucional, y una de sus funciones es la coordinación de las políticas nacionales de los ministerios, de los servicios descentralizados, de los entes autónomos con los gobiernos departamentales y lo tenemos por vocación política del propio presidente de la República y por el programa de gobierno de la fuerza política”, dijo. “Tenemos que mejorar nuestra capacidad de que las políticas nacionales, ya sea a nivel de infraestructura, de vivienda, productivas, dialoguen con los gobiernos departamentales”.

La Caja de Profesionales

Sobre el futuro de la Caja de Profesionales, el titular de la OPP manifestó que esta es “un sistema cerrado, diseñado a partir del aporte de los profesionales independientes activos que sostienen las jubilaciones y las prestaciones que reciben el conjunto de los que están asociados a la caja. Y como tal tenía ciertos grados de libertad de funcionamiento que no tenían otros espacios de la seguridad social”.

En ese sentido, apuntó que, en la medida que para garantizar su funcionamiento se comprometerán recuerdos de Rentas Generales el Ejecutivo busca incorporar en el proyecto de ley otros mecanismos de financiamiento, como los timbres profesionales, “que finalmente también lo paga el resto del conjunto de la sociedad”.

“Entendemos que la solución tiene que asociarse también a un hecho que es incontrastable, que es que el conjunto de beneficios que reciben aquellos que hoy se jubilan por la Caja Profesional es superior en función de lo que aportaron a lo que reciben en otros subsistemas. ¿Esto quiere decir equipararlos? Bueno, yo diría progresivamente avanzar en la convergencia de los sistemas. Eso requiere también, por supuesto, la colaboración y el apoyo de activos y jubilados”, señaló.

Además, detalló que el miércoles se planteó que “a medida que la caja tenga problemas financieros en el corto plazo, a través de una situación donde no pueda enfrentar algunas obligaciones”, pueda “contar con los recursos en el futuro, pueda asumir algunos créditos a partir de una autorización directa del Poder Ejecutivo”.

Embed
Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar