El Ministerio de Desarrollo Social y la Asociación Española firmaron un convenio de asistencia para usuarios de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado que implica fortalecer la atención en medicina general, psiquiatría y psicología.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Ministerio de Desarrollo Social y la Asociación Española firmaron un convenio de asistencia para usuarios de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado que implica fortalecer la atención en medicina general, psiquiatría y psicología.
El ministro del Mides, Martín Lema, explicó que el convenio incluye 6 horas de atención en medicina general, 5 horas de atención psiquiátrica y 9 horas de asistencia psicológica, por semana, para los casi 500 usuarios que egresan mensualmente del sistema penitenciario.
En ese sentido, permite implementar y fortalecer los tratamientos de salud y esto, a su vez, genera alternativas para estos usuarios.
La Posada de Camino Óscar Ravecca aloja a personas que egresan del sistema penitenciario, se encuentran en situación de vulnerabilidad socioeconómica y carecen de un lugar donde vivir.
Este dispositivo es autogestionado por los propios usuarios, que cuentan con acompañamiento permanente de un equipo técnico conformado por psicólogos, trabajadores y educadores sociales. Es un espacio mixto, con capacidad para 30 personas. El período de permanencia varía entre 90 y 120 días.
En tanto, el prestador donó un desfibrilador externo automático para la Posada de Camino Óscar Ravecca y se hará cargo de la atención médica de ese lugar, donde hay capacidad para 30 personas.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE