[caption id="attachment_28688" align="alignright" width="300" caption="Foto extraída del portal de Presidencia"][/caption]
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITE[caption id="attachment_28688" align="alignright" width="300" caption="Foto extraída del portal de Presidencia"][/caption]
En entrevista con Daniel Castro, Daniel Soria, del Centro Coordinado de Emergencias del Estado visitó Telebuendía. El representante consideró que a la situación vivida ayer por la fuerte tormenta se le hizo frente de una manera "muchísimo más eficaz" que la que tuvo lugar en agosto 2005.
"Tuvimos una rápida y eficaz atención de los evacuados. Aprendimos desde 2005, reaccionamos con mayor celeridad. Teníamos 20 líneas entrantes y no daban abasto". Según explicó Soria, la coordinación con las alcaldías fue fundamental, los municipios más afectados fueron el A y el G, donde fue necesario la habilitación de tres refugios donde el ejército cocinó para los refugiados con los alimentos que brindó INDA y se repartieron abrigos y pañales.
Para Soria, la ley que permite que todos los organismos del Estado funcionen de manera coordinada en caso de siniestrso funcionó. " Se comenzó a trabajar antes de ayer, a las 21 cuando se cayó el primer árbol y se continuó en la madrugada de hoy". 400 son los árboles caídos y al menos 40 más se encuentran en riesgo de caer.
El jerarca explicó que estas situaciones son nuevas y lo que lleva más tiempo es decantar cuál es la prioridad de atención. " Bomberos y 911 reciben las llamadas y nos lo pasan a nosotros para que evaluemos la gravedad y derivemos la atención al servicio competente."
El jerarca explicó que la Itendencia de Montevideo trabaja en manual de recomendaciones para afrontar este tipo de fenómenos. Este estará disponible en la página web de la comuna. " El principal ajuste es establecer protocolos generales para manejar estos fenómenos. Queda mucho camino por recorrer".
En la misma línea de prevención y atención de posibles catástrofes, el jerarca estimó que sería pertinente la existencia de un voluntariado civil.
Consultado acerca de los apuros que vivieron muchos ciudadanos ayer, cuando en sus trabajos les enviaron a sus hogares y al salir a la tempestad se encontraron con que los servicios de transporte estaban detenidos. Para Soria, los trabajadores del transporte sintieron el mismo "pánico" que el resto, seguramente agravado por un accidente que se vivió en horas de la mañana tras la caída de un árbol. Pero aclaró que apenas se conoció la situación, la intendenta Ana Olivera intercedió y los servicios se reabilitaron de manera instantánea.
Acerca de la situaciónd el arbolado de la ciudad, dijo que Montevideo atraviesa un proceso de recambio del árbolado, siendo una de las ciudades con más árboles de Latinoamérica, aún resta concluír con dicha tarea.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE