Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
pobreza

Lacalle Pou: aumento de la pobreza es una "lectura"

El mandatario aseguró que se registró "una baja de algún decimal" en el primer semestre de 2022 en comparación con el segundo del año pasado.

30 de septiembre de 2022 - 18:14

El presidente Luis Lacalle Pou indicó que la interpretación de un aumento en la pobreza del pasado semestre es una "lectura" ya que se compara el porcentaje con el mismo semestre del 2021, cuando se registró un aumento de medio punto porcentual, y no con el segundo semestre semestre de ese año, donde se registra "una baja de algún decimal".

El mandatario indicó en rueda de prensa este viernes que "obviamente la pandemia generó un golpe muy duro en el tema de la pobreza (...) pasó en el mundo. Esto no sirve de excusa. Lo que estaba claro es que había mucha gente antes de la pandemia que estaba en una situación de fragilidad".

Además, recordó que en la pandemia se cerraron comercios y hubo pérdida de empleos, pero que ahora “se está recuperando el trabajo”.

Por otra parte, el presidente se refirió a los datos sobre la pobreza infantil y recordó que en la Rendición de Cuentas pasada se destinaron más de 50 millones de dólares "a esta situación de desequilibrio más grande que es en los más niños".

Pobreza infantil, un problema estructural

Según el informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicado este jueves, la pobreza entre menores de seis años aumentó a 22.5% entre enero y junio de este año en comparación con el 16.1% registrado en el mismo período de 2021.

El presidente del INAU, Pablo Abdala, expresó preocupación por las cifras del INE y recordó que "este no es un fenómeno nuevo en el Uruguay y tenemos que asumir todos en la sociedad que con relación a eso tenemos una característica que nos debe preocupar mucho, que tenemos que prestarle mucha atención y poner la dosis de preocupación que corresponde, en cuanto a que tenemos un problema estructural".

"El índice de pobreza infantil históricamente es sensiblemente más amplio que el índice de pobreza general", agregó Abdala y reiteró la importancia de reforzar el foco en la atención de los niños y sobre todo en la primera infancia.

“Desde el INAU, la ampliación de coberturas, la ampliación de cupos en cuanto a la atención en los centros CAIF, sin duda es el camino que tenemos que transitar", aseguró.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar