Aumentó la pobreza en Uruguay en el primer semestre del año según los datos del Instituto Nacional de Estadística: de cada 1.000 personas hay 107 que no superan el ingreso mínimo para cubrir sus necesidades básicas alimentarias.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEAumentó la pobreza en Uruguay en el primer semestre del año según los datos del Instituto Nacional de Estadística: de cada 1.000 personas hay 107 que no superan el ingreso mínimo para cubrir sus necesidades básicas alimentarias.
De acuerdo al informe oficial del INE la pobreza se ubicó en 10,7%, lo que significa un incremento de medio punto porcentual en comparación con el primer semestre del año pasado (10,2%).
Para el primer semestre del año la proporción de hogares bajo la línea de pobreza se estima en 0,3%, es decir, cada 1000 hogares hay tres que no superan el ingreso necesario para cubrir las necesidades básicas alimentarias.
El INE también reportó que la estimación de la indigencia a nivel de personas para el total del país señala que de cada 1000 personas hay cuatro que no alcanzan el ingreso mínimo previsto.
El Instituto Nacional de Estadística también discriminó la pobreza según áreas geográficas y Montevideo es la región que presenta el valor más alto (9,3%), siendo los departamentos con menos niveles de pobreza San José, Flores y Durazno.
La pobreza también afecta a los más jóvenes, en particular a la población comprendida entre los tramos de menores de 6 años, de 6 a 12 años y de 13 a 17 años, donde se registra la mayor incidencia de la pobreza.
En lo relativo a la ascendencia étnico-racial de las personas, la población afrodescendiente es la que continúa registrando mayores niveles de pobreza.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE