Mín: 13°

/

Máx: 15°

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
proverbio griego

"La montaña parió un ratón": polémica en el Parlamento por fondos "insuficientes" para la Biblioteca Nacional

Cuestionan al MEC la asignación presupuestal para la BNU, contrastándola con la "alarma gigantesca" generada por la suspensión parcial de sus servicios en mayo.

25 de septiembre de 2025 - 10:18

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) concurrió al Parlamento a la Comisión de Presupuesto integrada con la de Hacienda, se vio empañada por la polémica en torno a los recursos destinados a la Biblioteca Nacional del Uruguay (BNU).

La delegación del MEC, que incluía a la ministra interina Gabriela Verde y a la directora de la BNU, Rocío Schiappapietra, fue duramente interpelada por legisladores que calificaron la propuesta como limitada, especialmente después de la "alarma gigantesca" que generó la suspensión parcial de los servicios de la institución en mayo.

Proverbio para lo que parecía un "cataclismo"

El proyecto presupuestal asigna a la BNU partidas anuales adicionales, consideradas insuficientes para la magnitud del problema planteado: gastos en funcionamiento por $5 millones e inversión por $5 millones.

El diputado nacionalista, Pablo Abdala, recurrió a una conocida expresión, calificando el planteo para la BNU como "la montaña parió un ratón". La montaña que se esforzó y parió un ratón es un antiguo proverbio griego que se remonta a Esopo. Se refiere a grandes promesas y grandes esfuerzos que producen pocos resultados.

El legislador señaló así que se esperaba un "planteo bastante más revolucionario" para la BNU, considerando que las autoridades habían denunciado previamente "graves problemas edilicios," "dificultades para la conservación del acervo" y la falta de reposición de personal.

El diputado Juan Martín Rodríguez, coincidió en que si la situación de la Biblioteca era un "cataclismo o del apocalipsis," la asignación no era coherente. Se planteó que, a la luz de las soluciones limitadas, o "las causas no eran tan dramáticas o las tales causas dramáticas subsisten, pero las soluciones no aparecen".

Ante el planteo, la directora de la BNU defendió la necesidad de estas partidas, reconociendo que "no resuelve todos los problemas, pero nos permite iniciar un proceso sostenido de recuperación". Schiappapietra explicó que la partida de funcionamiento es indispensable para "combatir y mitigar el deterioro de los años de falta de atención presupuestal", incluyendo atender necesidades básicas de limpieza y vigilancia, y el cuidado del acervo.

Sin embargo, las dudas sobre la coherencia del presupuesto se mantuvieron, ya que si bien la BNU requiere personal especializado, otros diputados señalaron la "subejecución presupuestal" histórica de la Biblioteca, que hasta el período pasado era del 50% del presupuesto.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar