La empresa privada Hif Global invertirá 4.000 millones de dólares en una planta de hidrógeno verde en Paysandú para producir electrogasolina.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa empresa privada Hif Global invertirá 4.000 millones de dólares en una planta de hidrógeno verde en Paysandú para producir electrogasolina.
Tras un llamado a empresas interesadas en el proyecto, Ancap seleccionó a esa compañía, que tiene presencia en varios países del mundo.
"Aquí en Uruguay y aquí en Paysandú nos vamos a beneficiar con esa inversión, durante la construcción van a haber más de 3.200 en pico, 1.500 estables y cuando se termina 300 operarios fijos", informó el presidente Luis Lacalle Pou que estuvo en la presentación de la empresa en Paysandú.
El proyecto requiere una inversión de casi 2.000 millones de dólares en la captura de dióxido de carbono, producción de metanol y terminación de gasolina sintética y 2.000 millones de dólares adicionales en la instalación de infraestructura.
El presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, dijo que "es una planta que va a producir alrededor de 250.000 metros cúbicos al año de electrogasolina, de gasolina sintética, todo Uruguay consume alrededor de 850.000 metros cúbicos de gasolina Súper, es el primer proyecto en el país que se va a dedicar a la producción de un electrocombustible".
La idea es exportar la gasolina y no se descarta que haya vehículos en Uruguay que puedan utilizar este tipo de combustible ecológico.
Se estima que la obra demande dos años y medio.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE