30 de marzo de 2023 - 14:09 La intendente de Montevideo, Carolina Cosse, presentó sus descargos este jueves en el Senado y dijo que ni ella ni la comuna capitalina han violado la Constitución y que tampoco hay un marco jurídico que respalde el inicio de juicio político que se le hizo en la Junta Departamental.
Señaló, entre otras cosas, que la Intendencia de Montevideo es la que tiene mayor transparencia de todo el país.
La jefa comunal llegó acompañada de varias autoridades departamentales luego de pasar por Presidencia, donde se reunió con la vicepresidente de la República y presidente de la Asamblea General, Beatriz Argimón, con quien intercambió brevemente sobre el contenido del documento que fue entregado en esta jornada al Senado de la República.
Desde el día lunes la intendente tenía un plazo de diez días para poder presentar sus descargos luego de que se diera trámite de inicio en la Comisión de Constitución y Legislación del Senado a juicio político que respaldaron los ediles del Partido Nacional y del Partido Colorado en la Junta Departamental.
"Ni yo ni la Intendencia de Montevideo hemos violado la Constitución en ningún aspecto y eso lo dejamos meridianamente claro en el escrito que hemos presentado, que además tiene sustentos sólidos y jurídicos que afirman que este intento de generar un juicio político contra la intendente de Montevideo no tiene sustento político", declaró la jefa comunal.
Cosse dijo que el documento escrito cuenta con "anexos, informes y con la opinión de la Intendencia de Montevideo".
La jefa comunal acusó que "al mismo tiempo que se genera esta iniciativa se está tratando de generar la versión de que la Intendencia de Montevideo no es transparente".
"Todavía hay gente que piensa que reiterando una mentira se puede convertir en verdad y vaya si eso está asociado a los momentos más oscuros de la historia del mundo. Nosotros no creemos eso y decimos la verdad, la Intendencia de Montevideo es la intendencia más transparente de todo el país según el ranking generado por la propia Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC)", resumió.