Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
informes

¿Cómo es la vida de los uruguayos en la Antártida?

Telenoche habló con los trabajadores de la Base Científica Artigas sobre lo más lindo y lo más desafiante de vivir en el continente helado.

11 de diciembre de 2022 - 20:43

La Misión Antártica en la Base Científica Artigas comenzó días atrás y una cantidad importante de científicos uruguayos estarán desarrollando unas 15 investigaciones en el continente helado.

Pero, ¿cómo es el día a día de los trabajadores de la base? Viviana Panosian, nurse que trabaja en la base, señaló a Telenoche que todos los días se asombra con el paisaje tan distinto.

"Que salga el sol para nosotros es maravilloso porque el invierno pasas varios meses sin ver la luz del sol", agregó.

Son esas pequeñas cosas las más valoradas en la vida en la Antártida, incluso a la hora de alimentarse, ya que la fruta y la verdura fresca es un bien preciado.

Además, en invierno la vida es más desafiante porque las horas de luz son muchas menos que en Uruguay. En invierno amanece a las 10:30 de la mañana y a las 14:30 ya es de noche otra vez.

Otra dificultad de la vida en el continente helado es la de sobreponerse a la soledad. "Es un lugar hermoso, pero también bastante solitario para ocho personas. Si no tenés convivencia con el resto de las bases uno tiene que trabajar con sus emociones", indicó el encargado de logística de la base, Jorge Rodríguez.

Mira el informe completo de Emilio Izaguirre:

Uruguay antartida

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar