Guillermo Tolosa, nuevo presidente del Banco Central del Uruguay, abogó este lunes por una intervención de los poderes Ejecutivo y Legislativo para evitar que vuelvan a ocurrir episodios como el de Conexión Ganadera.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl nuevo presidente del BCU dijo que las inversiones en ganadería son “un campo fértil para que sucedan este tipo de situaciones”.
Guillermo Tolosa, nuevo presidente del Banco Central del Uruguay, abogó este lunes por una intervención de los poderes Ejecutivo y Legislativo para evitar que vuelvan a ocurrir episodios como el de Conexión Ganadera.
Este tipo de maniobras, dijo, “refleja, por un lado, la necesidad de que haya la posibilidad de evaluar mejor los riesgos por parte de los uruguayos, que involucre más información financiera, más acceso a asesoramiento, a información relevante pero, por otro lado, expuso un vacío legal, donde se operó fuera del alcance de los reguladores”.
Por ese motivo, para el jerarca, “es necesario trabajar en conjunto con el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, para asegurarnos de que no van a existir más operaciones de este tipo que puedan trabajar de una forma que no exista ningún requerimiento de transparencia, ningún monitoreo”.
A su juicio, las inversiones ganaderas, sin la correcta información, son “un campo fértil para que sucedan este tipo de situaciones”.
Tolosa aclaró que estas operaciones no estaban registradas como fondos de inversión, y preguntó si existen los instrumentos, hoy en día, para que “los emprendedores en áreas que son muy sensibles de la economía puedan captar fondos de una forma ágil, poco costosa” o si, en su defecto, hay que “hacer adecuaciones en ese marco normativo para lograr que estos canales útiles de financiamiento sigan existiendo y prosperen en un marco distinto”.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE