Cambios hormonales, reestructuración cerebral y búsqueda de identidad marcan la etapa de la adolescencia. Para muchas familias, representa un momento de adaptación y transformación.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUna psicóloga y madres uruguayas comparten experiencias y reflexiones sobre cómo acompañar los cambios propios de la adolescencia.
Cambios hormonales, reestructuración cerebral y búsqueda de identidad marcan la etapa de la adolescencia. Para muchas familias, representa un momento de adaptación y transformación.
“La adolescencia es un período donde ese chico se va a transformar en un hombre o en una mujer”, explicó la psicóloga Lorena Estefanel. Desde su mirada, más que controlar, el rol adulto debe centrarse en formar criterio y generar confianza. “Lo importante no es que tenga un mundo secreto, lo tiene que tener. Lo importante es que, si ese mundo se complica, te pueda pedir ayuda”.
Jimena Saavedra, madre de un adolescente de 13 años, señaló que todo está “en ebullición” y destacó la importancia de estar presentes: “Que él pueda entender que tiene a sus padres, alguien en quien confiar y ser escuchado”.
Alfonsina Almandoz, madre de dos adolescentes, señaló que los adultos “sufren de amnesia selectiva” y que muchas veces olvidan cómo vivieron ellos mismos esa etapa.
Estefanel utiliza una metáfora para ilustrar el cambio de rol: “Cuando es adolescente, vos te quedás en tierra y ese barco zarpa. Te convertís en faro. Estás para iluminar, ayudar, estar presente. Las adolescencias que van con faro conocen tormentas, pero no naufragan”.
Desde la mirada de quienes atraviesan esta etapa, el desafío es acompañar sin invadir. Estar disponibles, generar espacios de diálogo y ajustar las formas de vínculo son algunas de las claves que señalan las voces consultadas.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE