Con la llegada de la primavera también se hacen presentes las alergias oculares que afectan a miles de uruguayos y sus síntomas son tan recurrentes como molestos.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITECon la llegada de la primavera también se hacen presentes las alergias oculares que afectan a miles de uruguayos y sus síntomas son tan recurrentes como molestos.
La alergia es una reacción del sistema inmunológico ante sustancias extrañas que ocasionan una degranulación de los mastocitos, tal como se le conoce a las células que producen una sensación inflamatoria caracterizada por el picor y la congestión.
Los datos epidemiológicos mundiales marcan que las alergias oculares se encuentran entre el 10% y 20% por ciento de las dolencias que afectan a la población general y la contaminación ambiental en las grandes ciudades también juega su partido.
Según consignó el medio argentino TN, aliado de Telenoche, la sensibilidad creciente a los cosméticos y el uso de drogas también pueden incrementar las alergias.
Lo cierto es que las alergias oculares se manifiestan con variados síntomas y signos aunque los más comunes son la picazón en los párpados, el enrojecimiento conjuntival y la inflación.
En todos los casos el tratamiento a seguir debe ser indicado por un oftalmólogo, que será el médico indicado para diagnosticar y diferenciar las alergias estacionales de las vernales y las alergias atópicas con la alergia papilar.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE