google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
entrevista

Rufo: "Por cada paciente, hay toda una familia que atender"

"Es lo que le importa a una persona cuando está enferma: su familia", explicó en Telenoche la especialista en cuidados paliativos, Rita Rufo.

5 de agosto de 2023 - 20:08

Este sábado la doctora experta en cuidados paliativos, Rita Rufo, dialogó con Telenoche para explicar cómo repercute la Ley de Cuidados Paliativos aprobada en el Parlamento y detallar cuál es en anhelo de los profesionales médicos para ayudar a estos pacientes y a sus familias.

La vicepresidente de la Sociedad de Medicina y Cuidados Paliativos del Uruguay e integrante del Servicio de Cuidados Paliativos Pediátricos del Casmu se refirió a la Ley de Cuidados Paliativos aprobada por el Parlamento, algo que para la profesional representa "el derecho de todos los habitantes del Uruguay a recibir cuidados paliativos cuando lo requieren".

En tal sentido, dijo que una ley "establece un derecho y una garantía, además de obligaciones de los profesionales y de las instituciones".

Además, detalló qué pacientes tienen derecho a los cuidados paliativos y explicó que se trata de aquellas personas que "sufren una condición o una enfermedad que amenaza la vida, donde se espera una muerte prematura".

Sin embargo, aclaró que los adelantos académicos y tecnológicos hacen que "las personas puedan vivir más tiempo con una enfermedad que amenaza la vida, esto pasa mucho en niños que viven muchos años con su condición".

Actualmente un 41% de la población no tiene garantizado el derecho a los cuidados paliativos, pero la ley pretende que alcance a toda la población.

Rufo señaló que el Plan Nacional de Cuidados Paliativos del Ministerio de Salud Pública realiza encuestas anualmente que han arrojado "cifras muy alentadoras" ya que "más del 60% estaría recibiendo cuidados paliativos".

No obstante a ello, la propia secretaría de Estado "afirma que hay inequidades" con lo cual las cifras "no descartan que hay mucha inequidad en el acceso".

Ante esta situación, a juicio de la especialista, "no estamos hablando solo de ese 40%, tenemos que mejorar los cuidados paliativos del 100% de los habitantes".

Considera que la mejora debe centrarse en "entender que la persona que está atravesando esta situación es acompañada de una familia, que también hay que incluir en los cuidados paliativos, porque es lo que le importa a una persona cuando está enferma: su familia.

Es lo que a veces agrega sufrimiento al paciente si no se atiende Es lo que a veces agrega sufrimiento al paciente si no se atiende

"No estamos hablando de número de pacientes, por cada paciente hay toda una familia que atender. Por eso anhelamos a que se pueda cubrir todo el territorio uruguayo" , agregó.

Entrevista en Telenoche sobre cuidados paliativos.

Entrevista en Telenoche sobre cuidados paliativos.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar