El Senado aprobó este martes el proyecto de ley de cuidados paliativos, que ya había sido votado en Diputados por lo que ya es ley, solo falta que el Poder Ejecutivo la promulgue.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Senado aprobó este martes el proyecto de ley de cuidados paliativos, que ya había sido votado en Diputados por lo que ya es ley, solo falta que el Poder Ejecutivo la promulgue.
El documento establece que la atención de los pacientes, que padecen enfermedades graves, progresivas y avanzadas – con escasa o nula respuesta a tratamientos específicos- es un derecho universal.
Esto hace que todo aquel que necesite atención en etapas muy duras y de mucho sufrimiento pueda recibirla de equipos multidisciplinarios, que las instituciones médicas tendrán que brindarlos.
La ley obliga a los prestadores de salud públicos y privados a brindar cuidados paliativos a los pacientes sin importar su edad, sexo, raza, religión y nacionalidad.
En todas las instituciones tendrá que haber equipos que atiendan los casos ambulatorios, las internaciones y las consultas telefónicas.
La norma es vista con buenos ojos por todos los legisladores, que acompañaron el documento, pero genera discrepancias internas en el Parlamento.
Desde el Frente Amplio consideran que la aprobación es la antesala del tratamiento del proyecto de ley de eutanasia.
Esta postura no es compartida por legisladores de la coalición, que aseguran que van por dos carriles distintos.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE