La situación de los recursos humanos dentro del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) fue catalogada como un "desafío inmediato" y crítico durante la presentación del Presupuesto Nacional 2025-2029 ante el Poder Legislativo.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESe proyecta que en el período 2025-2029, 917 funcionarios, lo que equivale al 41 % de la plantilla total, alcanzarán la causal jubilatoria.
La situación de los recursos humanos dentro del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) fue catalogada como un "desafío inmediato" y crítico durante la presentación del Presupuesto Nacional 2025-2029 ante el Poder Legislativo.
La delegación del MTOP, encabezada por la Lucía Etcheverry, compareció ante la Comisión de Presupuesto integrada con la de Hacienda. El objetivo de esta comparecencia era informar sobre el rumbo del trabajo y los lineamientos definidos para el desarrollo del país a través de la inversión en infraestructura.
La alarma sobre la plantilla fue presentada por Yenny Merlo, Directora General de Secretaría, quien detalló las proyecciones de envejecimiento del personal.
Actualmente, el Ministerio cuenta con 2221 funcionarios y funcionarias en total. Las proyecciones indican que en el período 2025-2029, 917 funcionarios alcanzarán la causal jubilatoria. Esta cifra representa el 41 % de la plantilla total del MTOP, lo que, según Merlo, significa un "impacto muy relevante en la dotación de personal".
A largo plazo, la situación es aún más delicada: para el año 2035, prácticamente la mitad del personal, el 49,7 %, estará ya jubilado o con causal jubilatoria. Los escalafones más impactados por estas jubilaciones son los de carácter operativo y técnico (E, C, A). Específicamente, el Escalafón E (operativo) cuenta con 501 funcionarios, de los cuales el 55 % tiene causal jubilatoria.
La Dirección General de Secretaría ha concluido que este desafío plantea la necesidad de "planificar desde ahora los relevos y llamados para no comprometer el funcionamiento de las áreas". La prioridad inmediata es asegurar una "correcta continuidad institucional". Como resultado de este proceso de envejecimiento, el Ministerio tiene actualmente 316 vacantes distribuidas en todo el territorio nacional.
Estas vacantes representan una oportunidad para reforzar las áreas más críticas. Merlo informó que se está trabajando junto a la Oficina Nacional del Servicio Civil para comenzar los llamados a la brevedad. La priorización de ingreso de personal nuevo se centrará en los Escalafones C y D, seguidos por el Escalafón E, y posteriormente los Escalafones A y B.
El objetivo es que antes de fin de año ya puedan contar con el primer grupo de administrativos ingresados. Para gestionar el recambio generacional y asegurar el funcionamiento, el Ministerio está trabajando en dos frentes clave: la capacitación y la transferencia de conocimiento. Se busca asegurar el traspaso de información y conocimiento acumulado de quienes se jubilan a los funcionarios actuales o nuevos.
Redacción Telenoche en base a versión taquigráfica.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE