La Intendencia de Maldonado emitió este lunes una advertencia sobre la circulación de quesos rallados adulterados, luego de que la comuna de Montevideo y la de Canelones ya hubieran alertado sobre el mismo hecho.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEDesde la intendencia pidieron no consumirlos y devolverlos a los puntos de venta, que saben cómo proceder y retendrán los productos correspondientes”.
La Intendencia de Maldonado emitió este lunes una advertencia sobre la circulación de quesos rallados adulterados, luego de que la comuna de Montevideo y la de Canelones ya hubieran alertado sobre el mismo hecho.
Además, la Intendencia resolvió no permitir la entrada al territorio de ciertas marcas que aún se encuentran en estudio.
La lista de quesos rallados prohibidos incluye: Mamita y Rafael Perazza (San José); Carmelitana y Las Palmas (Carmelo); Doña Carmen y Don Raúl (Tacuarembó); Rebenque, Campestre y La Juanita (Nueva Helvecia, misma empresa); Doña Teresita (Nueva Helvecia); Reggio (Colonia Valdense); Aguilera y Cía (Maldonado); Qsomos (Montevideo); y Sartore y Pradera Sur (San José).
La encargada del Laboratorio de Bromatología de la IDM, Denisse Goncalvez, explicó que los productos presentan un contenido de almidón superior al permitido: “Eso hace que el producto esté totalmente adulterado. De forma preventiva hay otras marcas que están en estudio. Fue un esfuerzo mancomunado entre el Congreso de Intendentes y analizados los quesos por el LATU, que es el laboratorio de referencia del Uruguay. La Intendencia de Maldonado, como acción preventiva y en su rol de policía sanitaria, no está permitiendo el ingreso de esos quesos al departamento y los puntos de venta están procediendo a su retención”.
Goncalvez agregó que “ninguna de las 19 intendencias pudo identificar el lugar de elaboración, que es lo realmente riesgoso más allá de la adulteración y el engaño, porque podrían haber sido elaborados en lugares de condiciones higiénico-sanitarias desconocidas. Se solicita a la población no consumirlos y devolverlos a los puntos de venta, que saben cómo proceder y retendrán los productos correspondientes”.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE