22 de septiembre de 2025 - 20:37 El presidente Yamandú Orsi cerró su jornada del lunes con una cena en el Consejo de las Américas, del que también participaron el canciller Mario Lubetkin, los ministros de Economía y Salud Pública, Gabriel Oddone y Cristina Lustemberg, entre otras autoridades.
Previamente, participó de la cumbre anual de Concordia 2025, un foro que reúne a los líderes más influyentes del mundo para impulsar el diálogo, promover la colaboración y, juntos, sentar las bases para un futuro más equitativo y sostenible.
Allí fue entrevistado sobre diversos temas, entre los que se destacaron la valoración de la integración regional y el multilateralismo y las ventajas que brinda Uruguay en materia de inversiones.
Orsi señaló que, a fin de año, “muy probablemente” se firme el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, y recordó que días atrás también se rubricó un acuerdo entre el bloque y el EFTA. “Tenemos vínculos económicos muy estrechos y los queremos promover”, dijo el presidente.
Uruguay, agregó, “es un país que, por su dimensión, por su ubicación, tiene inmejorables condiciones como para despegar e insertarse en el mundo y a su vez recepcionar o recibir inversiones que tanto bien nos hacen”·, y apuntó que es un país “de articulación” entre fuerzas que tensionan.
“Estamos seguros, estamos convencidos de que la herramienta de la integración es muy útil en un mundo tan impredecible como el que estamos. Sí o sí tenemos que tener los mejores vínculos con todos los países del Mercosur y eso es lo que hemos hecho a lo largo de la historia, sea el gobierno que sea”, remarcó.
Repase la agenda del presidente Yamandú Orsi en Nueva York