El fiscal de Delitos Económicos y Complejos de 1º Turno, Gilberto Rodríguez, dispuso el archivo de la denuncia presentada por Martín Mutio contra la fiscal de Corte Mónica Ferrero y otras personas.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl fiscal Gilberto Rodríguez entendió que "la valoración" de la evidencia en este caso "fue apreciada por órganos jurisdiccionales con todas las garantías", incluida la SCJ.
El fiscal de Delitos Económicos y Complejos de 1º Turno, Gilberto Rodríguez, dispuso el archivo de la denuncia presentada por Martín Mutio contra la fiscal de Corte Mónica Ferrero y otras personas.
Para el fiscal, "no ameritan en esta instancia diligenciamiento de evidencias útiles" para la investigación, al tiempo que expresó que "la valoración" de la evidencia en este caso "fue apreciada por órganos jurisdiccionales con todas las garantías", incluida la Suprema Corte de Justicia (SCJ).
Rodríguez apuntó que podría haberse presentado, por parte de la defensa, un recurso de revisión ante la SCJ pero, hasta el pasado miércoles, el organismo no lo había recibido.
Martín Mutio, condenado a 15 años por tráfico de drogas y lavado de activos, había presentado una denuncia penal ante la Fiscalía de Delitos Económicos contra la fiscal de Corte Mónica Ferrero y otros tres funcionarios públicos, acusándolos de ocultar y falsear pruebas clave que condujeron a su condena.
Mutio fue condenado por el hallazgo de 4,5 toneladas de cocaína en un contenedor que partió de Uruguay con destino a Alemania en 2019 y, en esa época, Ferrero se desempeñaba como fiscal de Estupefacientes.
En la denuncia presentada por los abogados Juan Raúl Williman, Juan Pablo Pisciottano y Natalia Noveiga, Mutio alega que las pruebas utilizadas en su contra, como los pesos de la mercadería y la disposición de los contenedores a bordo del buque, fueron manipuladas o presentadas de forma incorrecta por los testigos oficiales denunciados, todos integrantes del equipo que trabajó junto a la fiscal.
Según la denuncia, se ocultaron planos de estiba que podrían haber demostrado la posible contaminación del contenedor en tránsito, y se alteró el análisis técnico del peso de la carga, contradiciendo normativas internacionales.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE