2 de mayo de 2025 - 21:45 La Administración Nacional de Puertos (ANP) está en el centro de la controversia luego de que se presentara un pedido de informes sobre la vicepresidenta de la institución, Alejandra Koch, quien, según denuncias, ascendió a su propia pareja, Ricardo Suárez, en una decisión que ha generado fuertes críticas.
En sus primeras medidas al frente de la ANP, Koch aprobó el desplazamiento de 22 cargos jerárquicos y votó a favor del ascenso de su marido, Suárez, de subjefe a jefe. Este ascenso fue rápidamente anulado por la ministra de Transporte, Lucía Echeverry. Sin embargo, la situación no terminó allí, ya que se descubrieron otros ascensos cuestionables, como el de su chofer y otras tres personas que habían trabajado con Koch durante el gobierno anterior.
Estas decisiones generaron un fuerte rechazo tanto dentro de la oposición como dentro de la interna del gobierno. El sindicato de la ANP también se pronunció en contra, emitiendo un comunicado en el que reclamó la necesidad de concursos claros y transparentes para los cargos jerárquicos.
El diputado colorado Mauricio Viera fue uno de los que presentó un nuevo pedido de informes al Ministerio de Transporte. En sus declaraciones, Viera expresó su preocupación por la situación, señalando que es necesario aclarar lo sucedido y cuestionando si Koch es la persona más adecuada para estar al frente de la ANP. Viera también destacó que Koch había recibido una jefatura discrecional en 2007, que le otorgó una partida especial superior a su sueldo de funcionaria. Además, comentó que, cuando asumió el cargo de directora, decidió renunciar a su sueldo de directora para continuar cobrando su salario administrativo más la partida especial.
En paralelo, se presentó un pedido de informes para conocer las remuneraciones de Koch y analizar los cargos de confianza dentro de la ANP. Según el balance de la ANP publicado por el diario El País, la situación parece ser aún más compleja. Se informa que existen 221 funcionarios gerenciales que reciben compensaciones de hasta un 60% solo por estar a la orden, mientras que 90 funcionarios adicionales reciben un 30% más en compensaciones por la misma razón.