2 de mayo de 2025 - 18:40 Fernanda Cardona, ministra de Industria y Energía, compareció este viernes en la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados, para explicar los números negativos de Ancap que habían sido presentados la semana pasada por el presidente Yamandú Orsi.
En un extenso hilo de X, la ministra brindó los principales datos que presentó en su reunión con los legisladores, y sostuvo que los números rojos de la empresa estatal en 2024 se debieron a la mala gestión de la parada técnica y no el paro de la refinería per se, la gestión de la política tarifaria y la toma de deuda.
Para Cardona, hubo una mala gestión de la parada técnica, decisiones inadecuadas sobre tarifas, y endeudamiento innecesario y costoso.
En cuanto a la parada técnica, la ministra sostuvo que las pérdidas no se deben a la parada en sí, sino a su mala gestión. En 2017 también hubo parada y ANCAP obtuvo ganancias, pero en 2024 se cometieron errores en la planificación, ya que no se anticiparon compras clave, ni se coordinaron bien recursos humanos y contrataciones.
Aunque se culpó a medidas sindicales, expuso Cardona, estas no estaban vinculadas a la refinería y, de hecho, los trabajadores colaboraron.
Sobre la política tarifaria, señaló que, desde 2021, rige un nuevo sistema de fijación de precios basado en el Precio de Paridad de Importación (PPI) y un “Factor X” de ajuste. Este factor, pensado para cubrir costos y mejorar eficiencia, apenas se aplicó.
Incluso con márgenes internacionales favorables en 2022, el gobierno mantuvo los precios internos bajos, sacrificando ingresos. En 2024, con márgenes mucho menores, tampoco se ajustaron las tarifas ni se reintrodujo el Factor X, aumentando las pérdidas.
Sobre la deuda, Cardona argumentó que la parada exigía liquidez para volver a comprar crudo, pero ANCAP ya tenía un flujo de caja comprometido.
Por ese motivo, en noviembre de 2024, el Ejecutivo autorizó un préstamo de hasta 200 millones de dólares, de los que se tomaron 160 millones, con condiciones de pago muy exigentes, a solo 18 meses.
Esto, junto con el adelanto de tributos por 30 millones, dejó a la empresa en una situación financiera aún más vulnerable. A diferencia de un préstamo anterior a 12 años, este nuevo endeudamiento parece más una carga que una solución.
La ministra concluyó que ANCAP cerró 2024 con pérdidas considerables debido a errores de gestión, falta de previsión financiera y decisiones políticas que afectaron su operativa y al sector público en general.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/FcardonaUy/status/1918401500100915567&partner=&hide_thread=false