2 de mayo de 2025 - 20:09 Tras seis horas de comparecencia de la ministra de Industria y Energía, Fernanda Cardona, ante la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados, los legisladores de la oposición no quedaron conformes con las explicaciones de la titular de la cartera.
“La situación de Ancap no es desesperante”, aseguró el colorado Walter Verri. “La ministra ha hecho esa conferencia con el presidente, seguramente no teniendo el presidente toda la información. Por ello pedimos que el acta de esta reunión sea remitida a la Presidencia. Creemos que el presidente tiene que saber qué fue lo que dijo la ministra”.
El legislador agregó que esperarán a que la ministra anuncie cuál será, a futuro, la metodología a aplicar para la fijación de precios de los combustibles. “No queremos volver al ‘sistema Sendic’, el sistema anterior. Si insiste por ese camino la vamos a llevar a la interpelación”, anunció.
Por su parte, su compañero de bancada, Gabriel Gurméndez, afirmó que “el Gobierno ha variado la política de que el precio de los combustibles siga la evolución de los precios internacionales del petróleo. Se instala nuevamente utilizar las tarifas de Ancap para el efecto de la recaudación”.
walter-verri-gabriel-gurmendez.JPG
En filas del Partido Nacional, Álvaro Dastugue expresó que “en el quinquenio de la administración de Lacalle Pou Ancap arrojó una ganancia de más de 210 millones de dólares. Tomar solamente el resultado del último año para comunicarle a la población que la situación de Ancap es complicada, que tenemos problemas de gestión, no nos pareció responsable de parte de las autoridades y más si las comparamos con las administraciones anteriores. En los últimos diez años de gobiernos del Frente Amplio, Ancap arrojó números negativos por más de 700 millones de dólares”.
Juan Martín Rodríguez, en tanto, dijo que “los ministros son los que tienen que cuidar al presidente de la República, y no el presidente cuidarse de sus ministros”.
El diputado señaló que “la ministra en comisión afirmó que hubo resultados favorables en 2020, 2021, 2022 y 2023. Supimos en comisión que eso no se lo dijo al presidente”.
A su juicio, “se armó una conferencia de prensa para dar datos sesgados. Mintieron. Le mintieron al presidente y lo indujeron a error y esa es nuestra principal preocupación”.