La presidenta del Banco de Previsión Social (BPS), Jimena Pardo, presentó este lunes un diagnóstico sobre los atrasos registrados en distintos trámites vinculados a prestaciones, jubilaciones, pensiones y subsidios.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESe modificaron procedimientos internos para eliminar trámites redundantes en la valoración de incapacidades y se instrumentará un sistema de "trámite exprés".
La presidenta del Banco de Previsión Social (BPS), Jimena Pardo, presentó este lunes un diagnóstico sobre los atrasos registrados en distintos trámites vinculados a prestaciones, jubilaciones, pensiones y subsidios.
Durante la exposición, Pardo explicó que actualmente hay un stock de 58.000 trámites prestacionales pendientes, de los cuales el 32% tiene una antigüedad superior a un año, y menos del 24% fue iniciado hace menos de 90 días.
“Esto impacta bastante en las personas y por lo tanto es tomar acciones rápidas de cómo revertir esta situación”, indicó la jerarca. En esa línea, el BPS resolvió contratar 12 médicos bajo el régimen de contratación de obra para acelerar las juntas médicas no vinculadas a AFAP.
También se modificaron procedimientos internos para eliminar trámites redundantes en la valoración de incapacidades y se instrumentará un sistema de "trámite exprés" para quienes ya cumplen con los requisitos para jubilarse pero no están en actividad. Estas personas recibirán una liquidación inicial, que luego podrá ajustarse si se agregan años de servicio reconocidos posteriormente.
Entre las medidas anunciadas, Pardo informó que se desarrolló un nuevo aplicativo denominado “Mi jubilación estimada”, que permitirá calcular de forma proyectada el monto de la jubilación para aquellas personas que están en actividad y desean conocer cuál sería su ingreso al cesar.
Los cambios comenzarán a implementarse entre julio y agosto. A partir de octubre se prevé aplicar medidas estructurales vinculadas al modelo de atención.
Consultada sobre el área con mayores demoras, Pardo sostuvo que los atrasos se registran en todas las áreas. Detalló que el promedio de antigüedad de los trámites es de más de 200 días en las jubilaciones comunes, 189 días en pensiones por invalidez y 252 días en jubilaciones por incapacidad y subsidios transitorios.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE