30 de junio de 2025 - 16:31 Este lunes asumió Alejandro Henry Rodríguez, nuevo titular del Instituto Nacional de Colonización (INC), en reemplazo de Eduardo Viera. El novel jerarca adelantó que continuará la línea de su predecesor, y el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, señaló que, para el Gobierno, “el objetivo es el que se trazó y en el que estuvimos todos de acuerdo”.
Fratti señaló que el compromiso del Frente Amplio de incorporar 25.000 hectáreas en este quinquenio es menor que en las anteriores gestiones de la fuerza política, cuando se adquirieron, en promedio, unas 10.000 hectáreas por año.
El ministro criticó las reacciones que surgieron desde la oposición a raíz de la compra de la estancia María Dolores, en Florida.
“Cuando se dan estos problemas, que no son políticos, sino político-partidarios, cierro los ojos y me pregunto quién gana y quién pierde. Quién gana podemos verlo. ¿Quién pierde? Los que han perdido toda la vida, durante dècadas, que son los pequeños productores rurales de este país”, dijo Fratti, que agregó que “la sociedad en su conjunto tiene una deuda social con el campo”.
Luego fue consultado sobre si el INC mantendrá su política de compra de tierra, y dijo, bromeando, que no es su competencia pero que “seguramente dudaría”: “Tenés que pasar un mes perdiendo tiempo en explicar el artículo 35, el 24, el 18, y resulta que lo único que hacen es embarullar pero no nos lleva a ningún lado”.
“Nos faltan 20.400 hectáreas”
Por su parte, Alejandro Henry Rodríguez, que asumió el lunes como reemplazo de Eduardo Viera, dijo que seguirá adelante, no solo con la compra de María Dolores sino con la adquisición de tierras para dar cumplimiento a la promesa de campaña.
“Nos faltan 20.400 hectàreas. Si me agarra (Gabriel) Oddone me va a matar, pero es la realidad. Nosotros tenemos que hacer cumplir el programa, que eran 25.000”, dijo.
En ese sentido, coincidió con Fratti en señalar que “es la mitad de lo que ha comprado el Frente Amplio en los gobiernos anteriores. Se compraban 10.000 hectáreas por año”.
Además, defendió que “hay una enorme capitalización de la sociedad con esas tierras. Esas tierras se compraron, muchas veces, muy baratas y hoy valen muchísimo más”.