El Ministerio de Salud Pública informó que a partir de la segunda quincena de julio de 2025 se incorporarán al Certificado Esquema de Vacunación (CEV) dos vacunas contra la enfermedad meningocócica.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Ministerio de Salud Pública incorporará al esquema nacional dos vacunas contra la enfermedad meningocócica. El plan abarca lactantes, niños y adolescentes.
El Ministerio de Salud Pública informó que a partir de la segunda quincena de julio de 2025 se incorporarán al Certificado Esquema de Vacunación (CEV) dos vacunas contra la enfermedad meningocócica.
La enfermedad meningocócica es causada por la bacteria Neisseria meningitidis y puede presentarse como meningitis, shock séptico, artritis o neumonía. En Uruguay, el serogrupo B ha sido el más frecuente, aunque también se han registrado casos de los serogrupos C, W e Y.
Se sumarán dos formulaciones:
Vacuna antimeningocócica B (Bexsero®)
Contiene cuatro antígenos recombinantes del serogrupo B.
Vacuna conjugada contra los serogrupos A, C, W, X e Y (MenFive®)
Compuesta por polisacáridos conjugados a proteínas portadoras.
Primera dosis: a los 2 meses de edad.
Segunda dosis: a los 4 meses.
Refuerzo: a los 15 meses.
Solo se administrará a niñas y niños nacidos a partir de mayo de 2025.
Niños: dosis única a los 12 meses de edad.
Aplica a quienes cumplan esa edad a partir de julio de 2025.
Adolescentes: dosis única al cumplir 11 años desde julio de 2025.
Ambas vacunas se administrarán según edad cronológica sin captación retroactiva.
Se podrán administrar junto con otras vacunas del esquema general. En el caso de Bexsero®, se recomienda el uso de paracetamol antes y después para reducir la fiebre. Las aplicaciones deben realizarse en sitios diferentes del cuerpo.
Seguridad y contraindicaciones
Las vacunas han sido evaluadas en estudios clínicos y presentan perfiles de seguridad adecuados. Los efectos adversos más frecuentes incluyen fiebre, irritabilidad y dolor local.
Hipersensibilidad a componentes de la vacuna.
Antecedentes de reacciones anafilácticas.
Enfermedades agudas con fiebre al momento de la vacunación.
El Ministerio recuerda que estas vacunas están destinadas a iniciar nuevos esquemas de vacunación y no se utilizarán para completar esquemas previamente iniciados.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE