Los sindicatos de la educación realizan este miércoles un paro nacional en reclamo de mayor presupuesto en la Rendición de Cuentas.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos sindicatos de la educación realizan este miércoles un paro nacional en reclamo de mayor presupuesto en la Rendición de Cuentas.
Más de 30 ómnibus de todo el país se concentrarán a las 10 de la mañana en la explanada de la Universidad de la República para luego marchar hacia el Ministerio de Economía, el Codicen, y terminar en un acto en las inmediaciones de la Torre Ejecutiva.
Elbia Pereira, la secretaria general del PIT-CNT y referente de la Federación Uruguaya de Maestros (FUM) dijo a Telenoche que esta Rendición de Cuentas debe dar respuesta a las necesidades de los estudiantes, recuperar salario y ajustar las partidas de alimentación.
"Venimos de una pandemia donde claramente hay estudiantes que quedaron con cierto rezago y hay que apoyarlos. La Rendición de Cuentas debe recuperar y elevar lo que fue el recorte en el presupuesto educativo, el tema de los comedores y las partidas que deben ajustarse a la real necesidad de los cambios que se tienen en la compra de las mercaderías para atender ese servicio", indicó Pereira.
En otro orden, denunciarán un proceso de persecución sindical por parte de las autoridades.
Este proceso, según la dirigente sindical, "comienza con los compañeros de San José simplemente por sacarse una foto en un centro educativo cuando no había estudiantes".
"Mañana mismo una comisión investigadora va a estar pronunciándose en el Parlamento sobre una licencia otorgada por las autoridades del momento a cierta fracción o gremio de la educación y que hoy está puesto en tela de juicio", sentenció.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE