A partir de marzo comenzará a funcionar el Plan de Alimentación Territorial, el programa del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) que busca garantizar el alimento a poblaciones vulnerables.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEA partir de marzo comenzará a funcionar el Plan de Alimentación Territorial, el programa del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) que busca garantizar el alimento a poblaciones vulnerables.
El Ministerio de Desarrollo Social comienza a implementar un plan que brindará alimentos a los sectores más vulnerables de la población.
De esta manera quedará sin efecto la asistencia a las ollas populares por parte del Estado a través de la organización Uruguay Adelante. Todos los contratos con intermediarios caerán desde marzo y será el Instituto Nacional de Alimentación el encargado del suministro.
El Plan de Alimentación Territorial busca solucionar problemas de años vinculados a la inseguridad alimentaria, según dijo el ministro de desarrollo social Martín Lema.
Lema señaló a Telenoche que pasada la pandemia, donde se invirtieron 300 millones de pesos para alimentación y la situación de inflación, bajaron significativamente quienes se alimentan en ollas populares y según informes presentados por INE y FAO, los problemas alimenticios de poblaciones más vulnerables viene de varios años atrás.
En 2018, por ejemplo, el 37% de los niños de cero a cuatro años padecía de inseguridad alimentaria, informó el Mides.
El plan consiste en reforzar el Sistema Nacional de Contenedores y habrá atención los siete días de la semana en puntos móviles y fijos con los alimentos, que se brindarán por día de forma congelada para que las familias lo consuman en cualquier momento o caliente para quienes lo consuman en el acto.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE