Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
salud pública

MSP estableció pautas para prevención y seguimiento de rabia

El Ministerio de Salud Pública (MSP) advierte que la rabia determina un cuadro de extrema gravedad en humanos y la letalidad es cercana al 100%.

27 de marzo de 2023 - 13:44

El Ministerio de Salud Pública (MSP) puso en conocimiento el protocolo de seguimiento de personas mordidas por animales con rabia a fin de prevenir circulación del virus tras el hallazgo de un murciélago infectado este lunes en el Centro de Montevideo.

Luego de recibida la notificación de una posible exposición al virus rábico, la Dirección General de Salud de la cartera procederá ya sean mordeduras por perro o gato, murciélago u otros animales.

Según advierte la secretaría de Estado, la rabia determina un cuadro de extrema gravedad en humanos y la letalidad reportada es cercana al 100%.

La evaluación del animal mordedor implica determinar el riesgo de que esté enfermo por rabia y se realiza de acuerdo a la especie, a través de la búsqueda, observación o estudio de laboratorio del animal mordedor.

Si el animal mordedor es un perro o un gato:

Solo en estas especies el mordido debe realizar la observación del animal mordedor cuando ello es posible, durante un plazo de diez días a partir de la fecha de la lesión.

"Cuando no es posible observar al animal (por ejemplo cuando se desconoce su paradero o se trata de un perro callejero) se considerará una mordedura de riesgo por defecto. Se recomienda iniciar vacunación anti-rábica cinco dosis", detalle el comunicado.

La vacunación anti-rábica post-exposición es gratuita y administrada por la Comisión Honoraria de Lucha Antituberculosa en todo el país. En Montevideo, por ejemplo, se administra en el vacunatorio del Pereira Rossell.

Si el animal mordedor es un animal silvestre, toda mordedura (o arañazo) se considera de riesgo de transmisión de rabia hasta demostración de lo contrario (ejemplo murciélagos, zorros, monos).

Se recomienda iniciar simultáneamente inmunoglobulina anti-rábica y vacunación anti-rábica, previa autorización y coordinación con el Departamento de Vigilancia en Salud.

"Los roedores no se incluyen como animales de riesgo", aclara la cartera, que exhorta a que en caso de duda respecto a otros animales se consulte al Departamento de Vigilancia en Salud.

Otros datos de interés

Los interesados en vacunación antirrábica cuando no ha habido mordedura, preventiva en personas que tienen riesgo de exponerse al virus por su trabajo o por viaje, pueden comunicarse con el Departamento de Vigilancia en Salud del MSP o consultar en su mutualista. Este tratamiento sí tiene costo.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar