5 de mayo de 2023 - 20:02 La ministro de Vivienda, Irene Moreira, informó este viernes que el lunes vuelve a trabajar al Parlamento por lo que aceptó el pedido de renuncia que le hizo el presidente Luis Lacalle Pou tras las adjudicaciones directas de soluciones habitacionales realizadas por la ahora exsecretaria de Estado.
Moreira defendió su gestión y aseguró que nadie le regaló la vivienda a la militante de Cabildo Abierto, Mónica Píriz, sino que esta deberá pagarla durante 30 años e indicó que "volvería a hacer lo mismo", es decir adjudicar la casa sin sorteo a esa persona. Acotó que la beneficiaria tiene un menor a cargo e ingresos muy bajos.
La exministra, quien asumirá la banca en el senado por Cabildo Abierto, dijo que el tema de las adjudicaciones directas fue una "operación de desprestigio" a su accionar y aseguró que no ha "actuado en estos tres años fuera de la normativa vigente".
No se ha "beneficiado a ningún ciudadano en particular", aseguró e indicó que el procedimiento de adjudicación directa a través de cupos "fue usado por autoridades en los 15 años anteriores en más de 70 oportunidades".
El procedimiento al que se refiere Moreira está en una resolución de 2009 que emitió el ministro de Vivienda Carlos Colache en el primer gobierno de Tabaré Vázquez.
La resolución establece que el Ministerio de Vivienda puede reservar el 10% de los cupos de todas las soluciones habitacionales para aquellas personas que tuvieran ingresos inferiores o iguales a la línea de pobreza, es decir personas que no tuvieran condiciones para presentarse a los concursos.
Moreira adjudicó 5 viviendas en forma directa, entre 2021 y 2022, incluida la de la militante de Cabildo Abierto.