Mín: 19°

/

Máx: 30°

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Date tiempo

Lucía Paz padece artrosis tras un accidente y busca ayuda para operarse en Chile; La cirugía cuesta 30.000 dólares

Lucía necesita 30.000 dólares para operarse y lanzó una campaña en redes: se puede colaborar en @luciapaazz vía PayPal o Mercado Pago.

22 de octubre de 2025 - 18:13

Hace más de un año, Lucía Paz sufrió un accidente de tránsito que le cambió la vida. Desde entonces, atraviesa un largo proceso de rehabilitación y, recientemente, fue diagnosticada con artrosis, una enfermedad degenerativa que afecta sus articulaciones.

El 17 de mayo de 2024, Paz viajaba en moto junto a su pareja cuando un auto invadió su carril: “Íbamos con mi pareja en moto y un auto invadió nuestro carril y nos chocó. Caímos y no se sabe cómo, pero tuve la lesión”.

Al principio, los estudios no mostraban la magnitud del daño: “Dolía mucho. Pensaba que me había salido el pie del lugar, y no. En las placas salía que tenía una fractura de la tibia y del peroné, pero no lo que era la lesión en sí. Cuando me hicieron una tomografía salió lo que era la realidad: tibia, peroné, los maleolos y el astrágalo, que se desintegró básicamente”.

La joven estuvo cinco meses sin poder apoyar el pie: “Tuvieron que esperar una semana para operarme porque necesitaba una reconstrucción del tobillo. Si se me hinchaba mucho, podía correr riesgo de amputación”.

La recuperación fue lenta y compleja: “Tuve que aprender a caminar de nuevo. Ahora lo que me pasa es que el astrágalo tuvo una necrosis y tengo artrosis también, que va empeorando con el tiempo”.

“Una bisagra que se oxida”

La traumatóloga especialista en tobillo y pie, Carolina Freire, explicó que la artrosis “puede tener causas traumáticas, como fracturas o luxaciones, y también patologías inflamatorias como la enfermedad reumática o el lupus”.

Freire comparó el avance de la enfermedad con una bisagra: “Al principio funciona un poco mal y hace ruido, pero con el tiempo se va oxidando, se vuelve más rígida y cuesta más moverla. Lo mismo ocurre con las articulaciones”.

Según la médica, “cuanto más grave es el estadio de la artrosis, la articulación se vuelve más rígida y dolorosa, y llega a impedir las tareas cotidianas”. En los casos avanzados, señaló, “el dolor se convierte en crónico y el paciente necesita medicación, rehabilitación y apoyo psicológico, porque muchas veces no puede continuar con su vida diaria”.

Dolor constante y limitaciones

Paz contó que el dolor le impide hacer una vida normal: “Yo no puedo caminar una cuadra sin sentir dolor. A raíz del accidente me quedé sin trabajo; trabajaba con niños y no podía seguir. Me limita en todo: ir al supermercado, moverme sola. Estoy con ayuda psicológica, porque fue de un momento al otro que tuve que dejar todo. El dolor está siempre”.

Actualmente, los médicos le recomendaron intentar mantener una vida activa, aunque las limitaciones son importantes: “La limitante que tengo es el tobillo, es el dolor. Cuanto antes sea la cirugía, mejor para mí, pero no tengo una fecha límite”.

La operación que no se realiza en Uruguay

Consultada sobre las opciones de tratamiento, Freire explicó que “en los casos leves se puede hacer artroscopía para liberar el tobillo, y cuando la enfermedad avanza, se recurre a la artrodesis, una fijación de la articulación en una posición funcional que elimina el dolor”.

Sin embargo, esa alternativa no es ideal para Lucía: “La opción que me dieron acá es la fijación del pie, pero tengo 26 años y me limitaría mucho. A futuro sería peor”.

La especialista señaló que en países vecinos existen otras soluciones: “En Argentina, Brasil, Chile y Colombia se puede realizar un reemplazo total de la articulación del tobillo con prótesis metálicas. Es una cirugía que también podría implementarse en Uruguay”.

Paz eligió esa opción y planea operarse en Chile: “La prótesis sustituye el astrágalo y parte del tobillo. La cirugía cuesta unos 30.000 dólares. La clínica me pasó un presupuesto sujeto a ajustes. No tengo seguro que me cubra porque esta lesión me impide contratar uno”, contó.

Una campaña solidaria

Para financiar la intervención, Lucía inició una campaña en redes sociales: “En mi Instagram tengo todos los links de PayPal y Mercado Pago para colaborar: @luciapaazz. Quiero agradecer a mis amigos, a mi familia y a mi pareja, que están dando una mano terrible y se están moviendo muchísimo”.

Quienes deseen colaborar pueden hacerlo a través de los enlaces disponibles en su cuenta de Instagram @luciapaazz.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar