Mín: 14°

/

Máx: 18°

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Reunión

Líderes de los partidos políticos coincidieron en respaldar a Mónica Ferrero y en dar la lucha contra el narco

Álvaro Delgado, Andrés Ojeda, Pablo Mieres y Fernando Pereira valoraron el encuentro en Torre Ejecutiva y destacaron la defensa de la institucionalidad.

Tras el encuentro, los asistentes (menos Guido Manini Ríos, de Cabildo Abierto, que se retiró sin hacer declaraciones) valoraron el tono de la convocatoria.

El presidente del Directorio del Partido Nacional, Álvaro Delgado, señaló que “el Gobierno tiene la responsabilidad y tiene el respaldo para que se tomen las medidas necesarias para aclarar este hecho e ir hasta las últimas consecuencias”.

A juicio del dirigente blanco, el atentado contra Ferrero “no puede ser una anécdota”. “Es demasiado importante el mensaje que algunos quisieron dar y tiene que ser muy importante el mensaje de los partidos políticos de que esto no pasará”.

En cuanto al planteo del oficialismo, que previamente remarcó el presidente Orsi como fundamental para el combate al narcotráfico, de acelerar la votación de la Ley contra el Lavado de Activos, Delgado afirmó que “el proyecto que está en la comisión de Hacienda del Senado no es el que soluciona este tema. Esto es un tema de seguridad pública y tenemos que trabajar sobre eso. La ley puede colaborar en una estrategia general, quizás sí”.

En el mismo sentido, señaló que “hay una comisión bicameral sobre el lavado de activos que puede ser un ámbito para tratar esta ley, pero no es la solución. La solución es hacer lo que hay que hacer y brindarle protección a la fiscal, en primer lugar, a las acciones de quienes nos cuidan y respaldar a la Policía”.

Embed

“El enemigo del narco se llama Mónica Ferrero”

Por su parte, el senador y secretario general del Partido Colorado, Andrés Ojeda, puntualizó que “la reunión tuvo muchas coincidencias”.

“Me quedo con las coincidencias de la convocatoria del presidente, de conversar con nosotros, tenernos informados, avanzar en este camino de que, cuando pasan cosas, los partidos políticos vienen. Uruguay tiene una capacidad de convivencia democrática, nadie salió a generar un discurso de rédito político-partidario”, valoró el legislador, que destacó que tanto oficialismo como oposición “se abroquelaron” detrás de la fiscal agredida. “El narco ya identificó a su enemigo y el enemigo del narco, hoy, se llama Mónica Ferrero. Es importante que demos señales de respaldo”, dijo, y agregó que “el mensaje del sistema tiene que ser claro, contundente, respaldándola a ella en la gestión en contra del narco, que ha sido su marca registrada en los últimos 20 años”.

Embed

“Espalda con espalda”

A su turno, Pablo Mieres, líder del Partido Independiente, subrayó que el encuentro fue “una señal de defensa de la institucionalidad. En estas cosas hay que estar espalda con espalda y eso significa trabajar en la línea de apoyar las iniciativas que puedan desarrollarse desde el Gobierno en la dirección de enfrentar al narcotráfico”.

Mieres también se refirió a la propuesta de Orsi y apuntó que “el proyecto de Ley de Lavado de Activos es un instrumento. Hay posibilidad de aumentar el número de fiscalías para cubrir mejor los turnos” en la discusión presupuestaria que se lleva adelante en el Parlamento por estos días.

Embed

“Cuidar la institucionalidad”

El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, coincidió con los dirigentes opositores en que “la reunión es una señal muy potente del sistema democrático de que no va a aflojar ante las presiones del narcotráfico y el crimen organizado. Luego habría muchas posiciones de cuál es la mejor manera de combatirlo. Nosotros estamos convencidos de que es siguiendo la ruta del dinero, pero no es la única medida”.

Pereira señaló que la voluntad de los partidos es “dar una señal a la sociedad uruguaya” de que el cuidado de la institucionalidad cuenta con unanimidad, “y es un basamento político y social para cuidar nuestras instituciones”.

El dirigente de izquierda fue consultado sobre un incremento del presupuesto para fiscalías como parte de la solución, y enfatizó que “hay que trabajarlo. El Presupuesto es un proyecto vivo. Si tenemos limitaciones presupuestales producto de un déficit fiscal mayor al que esperábamos, cuando uno quiere redistribuir le tiene que sacar a otro. Se verá cuáles son las mejores herramientas”.

Embed

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar