La Justicia propone eliminar trámites burocráticos que resultan en un gasto ineficiente de recursos y tiempo, como la Consulta Penal, cuyo control meramente formal cuesta más de US$ 110.000 al año en sueldos de técnicos y paquetería.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Poder Judicial busca acelerar trámites y costos, eliminando, por ejemplo, 5.000 revisiones "inútiles" y 3.150 juicios por $ 2.500.
La Justicia propone eliminar trámites burocráticos que resultan en un gasto ineficiente de recursos y tiempo, como la Consulta Penal, cuyo control meramente formal cuesta más de US$ 110.000 al año en sueldos de técnicos y paquetería.
Durante la comparecencia ante la Comisión de Presupuesto integrada con la de Hacienda, el secretario letrado Juan Pablo Novella se refirió a estos procesos como la "tortuga Burocracia".
La derogación de la Consulta Penal (Art. 58/479) busca eliminar la obligación de que la Suprema Corte de Justicia (SCJ) revise más de 5.000 expedientes penales anualmente solo para verificar aspectos formales como la foliatura y los sellos.
Novella detalló que solo en paquetería se destinan US$ 25.000 anuales. Además, en el 86 % de los casos, los expedientes se van sin ninguna observación.
Otra medida clave para la desburocratización es la simplificación del proceso de ratificación de tenencia (Art. 59/480), que actualmente obliga a las personas a tramitar un juicio para poder cobrar una asignación familiar de tan solo $ 2.500. Según el Poder Judicial, esta exigencia genera alrededor de 3.150 juicios anuales que sobrecargan la labor de juzgados y defensores públicos.
La propuesta del PJ, recogida parcialmente por el Ejecutivo, es sustituir el juicio por una simple declaración jurada, lo que impactaría "brutalmente" en la defensa pública al liberar a los defensores de esta carga de trabajo.
Redacción Telenoche en base a versión taquigráfica.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE