Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Acto patrio

Homenaje a José Artigas en Sauce: Sandra Lazo recordó al prócer como "militar y ciudadano"

La ministra de Defensa fue la encargada del discurso principal, en el que hizo énfasis en el valor revolucionario del pensamiento artiguista.

Autoridades, vecinos y estudiantes se congregaron en la plaza principal, no muy lejos de la histórica Casa de Artigas, donde el presidente Yamandú Orsi, también oriundo del departamento, encabezó los actos centrales.

El principal mensaje estuvo a cargo de la ministra de Defensa, Sandra Lazo, centrado en la idea del artiguismo como legado de Estado.

La secretaria de Estado recordó que Artigas fue un “conductor y conducido”, un líder que emergió no solo por su rol militar, sino por tener el respaldo de la campaña, de los indígenas guaraníes y de los orientales . Destacó su carácter y rol innovador: adversario de centralistas, nunca aliado, y hacedor de una “revolución en la revolución”, al oponerse a Buenos Aires y promulgar principios federales.

Lazo subrayó que ese liderazgo consolidó un modelo político radicalmente orientado a la gente, y justificó la figura del caudillo como un conductor humilde: “no se puede ejercer liderazgo sin quienes acompañan”.

Artiguismo: nación y derechos

Lazo retomó el concepto de artiguismo como fundador de la nacionalidad, al esgrimir recursos representativos: la Asamblea de 1815, el “Reglamento de Tierras”, la consulta previa a los orientales, y la democratización institucional, incluida la protección familiar y social. Citó la vigencia actual de las ideas de Artigas en la obra de historiadores como Oscar Padrón Favre.

El énfasis recayó en la dimensión humana del prócer, más allá de la estatuaria de bronce: artiguista fue quien repartió tierras, promovió educación —“jóvenes útiles al país”— y creó la semilla cultural, con una biblioteca y el santo y seña de “Sean los orientales tan ilustrados como valientes”.

Militar sin perder pulso ciudadano

Lazo reforzó que Artigas “nunca perdió carácter militar”: su ejército oriental, conformado en abril de 1811 tras su carta de Daymán —“respeté opiniones superiores sin olvidar el carácter ciudadano”— fue la primera fuerza nacional con conciencia democrática. Su liderazgo nunca se desligó de la gente, ni del pulso de la campaña, repasó Lazo.

Lazo hizo referencia a varios relatos de niños, maestros e historiadores con los cuales investigó para su oratoria.

De ello, dijo, rescató que Artigas aprendió en el interior el respeto por la tierra y la vida en comunidad. Allí forjó su espíritu federal, integrador y profundamente libre.

La ministra culminó haciendo un llamado a rescatar a quien “nos une a todos” en busca de “la pública felicidad”.

Sobre el cierre de los actos se realizó un amplio desfile cívico militar por la calle principal de Sauce que lleva el nombre de Artigas.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar