Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
comienzo de clases

Gremio de docentes de Montevideo definió parar este lunes

La Asociación de Docentes de Educación Secundaria (Ades) definió este sábado ratificar la medida tomada días atrás.

4 de marzo de 2023 - 14:41

Este sábado la Asociación de Docentes de Educación Secundaria (Ades) de Montevideo definió en asamblea general que habrá paro docente este lunes en la capital del país.

Los representantes del gremio de docentes de Montevideo se dieron cita en la sede del PIT-CNT ya que había una resolución de paro para el primer día de clases, pero este sábado ratificaron la medida.

Este domingo habrá asamblea de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes) y la resolución tomada en esta jornada será trasladada.

Horas atrás, el presidente de Ades y secretario general de Fenapes, Emiliano Mandacen, habló con Telenoche y dijo que "estamos tratando de evaluar un inicio de cursos que está plagado de irregularidades y dificultades en su comienzo que complejizan todo lo que son las condiciones de aprendizaje y las condiciones de trabajo".

"En ese marco estaremos reuniéndonos en asamblea para evaluar qué cosas están arriba de la mesa con respecto al inicio de cursos y tratar de tomar las mejores decisiones para trasladar mañana (domingo) a la asamblea general de delegados de Fenapes", agregó.

A nivel Montevideo, Ades ya tiene una resolución pero "va a haber que evaluarla nuevamente, ver si se ratifica y tratar de trabajar en un marco que no se agota en la medida. Hay que trabajar en el marco de la última Rendición de Cuentas que se da en este período y en una cantidad de aspectos que terminan perjudicando a los trabajadores en general como la reforma jubilatoria", agregó.

Mandacen señaló que en estas semanas previas al comienzo se clases constataron que "la situación es más compleja de lo que pensábamos, tenemos un aumento de cantidad de estudiantes por grupo bastante importante y una cantidad de compañeras y compañeros que recién ahora están eligiendo horas o que lo harán ya comenzadas las clases o inclusive en abril".

Además, denunció que existe una situación de "choque de horarios producto de que no dan los espacios físicos para colocar los talleres en los horarios", lo cual es "una cuestión que preocupa mucho porque se está forzando a que los profesores renuncien a sus horas sin que sea responsabilidad de ellos lo que está ocurriendo".

"Hay un gran malestar, además, con las salas docentes y por las faltas de espacio para escuchar a los reales protagonistas de toda la conformación de una política educativa como son los docentes. Hay un gran desconocimiento de las jerarquías de la educación más allá de todos los anuncios que han hecho y los spots que sacan", acusó.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar