Una empresa competidora presentó un recurso administrativo ante la compra directa de cámaras de videovigilancia realizada por el Ministerio del Interior dos días después del balotaje presidencial, en el que Yamandú Orsi resultó electo presidente.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa adquisición, realizada en la última semana de gobierno, implicó un gasto de 33 millones de dólares.
Una empresa competidora presentó un recurso administrativo ante la compra directa de cámaras de videovigilancia realizada por el Ministerio del Interior dos días después del balotaje presidencial, en el que Yamandú Orsi resultó electo presidente.
La adquisición, realizada en la última semana de gobierno, implicó un gasto de 33 millones de dólares. Ante la polémica generada, el exministro del Interior, Nicolás Martinelli, aseguró que el proceso fue transparente. En declaraciones a Montevideo Portal, sostuvo que la compra contó con la firma de todos los miembros del Tribunal de Cuentas “sin observaciones”, incluyendo “el visto bueno del miembro del Frente Amplio”.
Este miércoles, el actual ministro del Interior, Carlos María Negro, fue consultado por la prensa y afirmó que “las cámaras son una necesidad del país” y que “la inversión en tecnología es clave en esta gestión”. Según explicó, actualmente hay entre 12.000 y 13.000 cámaras instaladas en todo el país, y el gobierno anterior decidió sumar 5.000 más.
Negro confirmó que el martes por la tarde el Ministerio del Interior fue notificado de que una empresa competidora, de la que finalmente fue adjudicataria, presentó un recurso administrativo en Presidencia. “Eso va a seguir los trámites administrativos correspondientes y se estudiará oportunamente”, indicó el ministro.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE