Este viernes se lanzó en Torre Ejecutiva la 31° edición del Día del Patrimonio, cuya consigna será en esta oportunidad “1825-1830: Bicentenario en todos los pagos”, en conmemoración de los 200 años de la emancipación nacional.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEstán abiertas las convocatorias a organizaciones o grupos sociales que deseen participar del evento, que está vez conmemorará el bicentenario.
Este viernes se lanzó en Torre Ejecutiva la 31° edición del Día del Patrimonio, cuya consigna será en esta oportunidad “1825-1830: Bicentenario en todos los pagos”, en conmemoración de los 200 años de la emancipación nacional.
Será el fin de semana del 4 y 5 de octubre y en todo el país decenas de instituciones y colectivos organizarán diferentes actividades culturales para conocer más el patrimonio nacional.
El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, dijo que esta celebración es una política de estado. Para esta ocasión buscarán "no perder la perspectiva local ni la nacional" y "llegar a cada lugar, donde pueda haber historias mínimas".
Además, definió el Día del Patrimonio como una "fiesta popular" que no es "cuestión de intelectuales, ni de cuatro estudiosos". "La gente abrazó los fines de semana del patrimonio, porque hemos logrado darle identidad", expresó Mahía.
La convocatoria a quienes quieran participar está abierta hasta el 4 de julio a través de este formulario. Más información al correo electrónico [email protected].
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE