Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Preocupación

Cuatro de cada diez estudiantes que ingresan a la Udelar no pueden realizar una lectura crítica compleja

Estos datos evidencian que gran parte del estudiantado no se ajusta al perfil de lector que definen los perfiles de egreso de educación secundaria.

9 de diciembre de 2024 - 13:54

De acuerdo a un estudio que difundió este lunes El País, cuatro de cada diez estudiantes que ingresan a la Universidad de la República (Udelar) no logran hacer una prueba de lectura crítica compleja.

El estudio se realizó entre 7.803 estudiantes en tres centros universitarios regionales (CURE) y cinco facultades de la Udelar.

La prueba consistió en responder 20 preguntas de múltiple opción sobre tres textos, a través de la pataforma EVA en un plazo estipulado y sin consultar a los docentes, y esto arrojó que el 41% no hizo la mitad de las tareas de lectura crítica más compleja.

Se entiende por lectura crítica compleja aquella que implica niveles más elevados de comprensión, un análisis más profundo de un texto que puede llevar a cuestionamientos. Este tipo de lectura es fundamental para mejorar el pensamiento crítico de los estudiantes.

Los autores del estudio, que pertenecen a la comisión multisectorial de enseñanza de la Udelar consideran que estos datos evidencian que gran parte del estudiantado no se ajusta al perfil de lector que definen los perfiles de egreso de educación secundaria.

Como conclusión, se requiere un apoyo de la Universidad a esta población estudiantil para que pueda mejorar su lectura académica.

Embed

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar