Aquellos usuarios que deben realizar más de un tramo dentro del área metropolitana, pueden solicitar combinación metropolitana al momento de subir al ómnibus.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEAquellos usuarios que deben realizar más de un tramo dentro del área metropolitana, pueden solicitar combinación metropolitana al momento de subir al ómnibus.
Sin embargo, es importante distinguir un “boleto metropolitano” de una “combinación metropolitana”, por lo tanto le debe expresar claramente su intención al chofer. Para cualquier tipo de combinación es necesaria la tarjeta STM.
Aquí una explicación de la terminología utilizada en el Sistema de Transporte Metropolitano.
Línea Metropolitana son aquellas líneas que operan en dos departamentos o más, atravesando el límite entre ellos, iniciando o terminando en Montevideo, utilizando alguno de los corredores metropolitanos Pertenecen a este grupo todas las líneas conocidas usualmente como y bajo la supervisión del MTOP.
Ejemplo:
710, Montevideo Parque del Plata
214, Montevideo Pinar
Línea Interurbana son aquellas líneas que operan dentro de los límites de un sólo departamento, comunicando a más de un centro poblado Actualmente pertenecen a este grupo todas las líneas interseccionales de Canelones y San José.
Ejemplo:
Z2 Santa Lucía Canelones Costa Azul, en Canelones
LM2 Playa Pascual Santiago Vázquez, en San José
Anillo Tarifario: Límite geográfico definido por un conjunto de etapas utilizado en el sistema tarifario de las líneas metropolitanas.
La división Transporte de la Intendencia de Montevideo brindó detalles acerca de cuántas personas utilizan la tarjeta del Sistema de Transporte Metropolitano (STM) y cuántos viajes se abonan con dinero electrónico.
Según informó dicho sector de la comuna capitalina, en diciembre de 2022 se realizaron 18.572.717 viajes de los cuales 13.788.258 se abonaron con la tarjeta STM.
Los restantes 4.784.458 viajes realizados fueron abonados con dinero en efectivo.
"La tarjeta STM es requerida para realizar viajes "multitramo" (de una hora o dos horas), así como el pago de una tarifa más económica", recuerda en sus redes sociales el departamento de Transporte de la Intendencia de Montevideo.
Si se tramita por primera vez, se debe concurrir a los locales de atención del STM para gestionar la tarjeta, la cual, por tratarse de la primera vez, tendrá el valor de un viaje común.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE