Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
informe

Continúa la investigación por faltante de fondos en MEC

El informe se da mientras transcurre la investigación en la Fiscalía a exdirectores de la anterior administración y funcionarios del MEC.

7 de abril de 2022 - 13:18

Un informe de la Auditoría Interna de la Nación tras una investigación detectó "riesgos extremos" por falta de controles en los fondos de incentivos culturales del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

El informe se da mientras transcurre la investigación en la Fiscalía a exdirectores de la anterior administración del Frente Amplio y funcionarios del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

Las indagatorias son por faltante de dinero y posible defraudación fiscal, luego de que se constatara un faltante de 160.000 dólares en cuentas bancarias del Consejo Nacional de Evaluación y Fomento de Proyectos Artístico Culturales (Conaef), que financia este tipo de proyectos.

Según supo Telenoche, ya declararon los dos exdirectores de Cultura del Frente Amplio, Sergio Mautone y Hugo Achugar.

A su vez, el fiscal Enrique Rodríguez tomó declaraciones a los funcionarios de la Conaef y empresarios privados que formaron parte de los proyectos.

La investigación continúa con el análisis de la documentación y las declaraciones de los posibles implicados, sin un plazo para finalizar.

En paralelo, la Auditoría Interna de la Nación publicó un informe para evaluar la estructura del control interno de los fondos.

Según informó El Observador, el análisis comenzó en julio de 2019 e incluyó los proyectos presentados el año anterior y se extendió hasta agosto del año pasado, ya en la nueva administración.

La conclusión fue que el sistema de control interno implementado "presenta debilidades que no permiten garantizar una gestión conforme a la normativa vigente" ni que los recursos públicos se hayan utilizado de forma "transparente y en condiciones de igualdad para los postulantes".

La auditoría interna detectó nuevas irregularidades "graves", que plantean un "riesgo extremo para los intereses del Estado".

Según se señala, no hay un criterio específico para la valoración objetiva de las propuestas ni metas e indicadores que permitan medir su nivel de éxito.

El informe de la Auditoría señala a su vez que el procedimiento de liberación de fondos para los proyectos y los pagos efectuados "no garantizan que el dinero vaya a quien corresponda y con el respaldo documental correspondiente".

Mientras tanto, continúa la investigación administrativa por la faltante de fondos y la investigación penal.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar