Este martes se detectó una filtración de datos vinculados a la plataforma Crea, por lo que la investigación está siendo llevada adelante por Ceibal y la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic).
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITECeibal dijo que no se accedió a los datos de usuarias de Crea, sino que se vulneró el perfil de un usuario, lo que permitió acceder a datos de otros perfiles.
Este martes se detectó una filtración de datos vinculados a la plataforma Crea, por lo que la investigación está siendo llevada adelante por Ceibal y la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic).
A través de un comunicado, Ceibal indicó que no se accedió a la base de datos de personas usuarias de Crea, sino que se vulneró el perfil de un usuario, lo que permitió acceder a datos de otros perfiles, sin involucrar información sobre el uso de la plataforma.
El comunicado agrega que los sistemas internos de Ceibal continúan funcionando con normalidad y que la infraestructura tecnológica y la base de datos de personas usuarias de Crea no se vieron comprometidas. Según los análisis de los equipos técnicos, no hubo ataques ni accesos a la red interna de Ceibal y los datos fueron obtenidos a partir de un informe.
La institución transmitió tranquilidad a docentes, estudiantes, familias y a la comunidad educativa.
Este hecho se enmarca en vulneraciones previas a organismos del Estado. Un grupo de ciberdelincuentes aseguró haber filtrado una base de datos de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) que, según informaciones de El Observador, incluiría alrededor de 3 millones de registros vinculados a docentes, estudiantes y funcionarios.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE