Ignacio Bartesaghi, doctor en Relaciones Internacionales, explicó a Telenoche que la resolución del gobierno nacional de buscar acuerdos por fuera del Mercosur es "una respuesta al 'no' de Argentina".
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEIgnacio Bartesaghi, doctor en Relaciones Internacionales, explicó a Telenoche que la resolución del gobierno nacional de buscar acuerdos por fuera del Mercosur es "una respuesta al 'no' de Argentina".
"Se venía planteando desde tiempo atrás una discusión sobre la flexibilización y sobre las rebajas del Arancel Externo Común del Mercosur y Argentina se posicionó en contra o hizo una contrapropuesta en estos dos temas, esa contrapropuesta no convence a Uruguay, no se llega a un consenso y entonces Uruguay lo que avisa en el discurso de Lacalle Pou es que va a seguir avanzando", explicó.
"¿Cuál es el objetivo? Poder cerrar acuerdos por fuera del resto de los miembros porque está muy claro que después de 30 años no hay un consenso mínimo de con quién abrirse y Argentina se muestra muy rígida en cuanto a la apertura comercial, entonces tanto Brasil como Uruguay están diciendo que no quieren que el Mercosur 'nos impida la modernización de nuestras economías'", agregó.
Por otra parte, el experto destacó que hubo "una gran catarata" de incumplimientos en los 30 años del bloque, sobre todo por parte de Argentina y Brasil. "Entonces, ¿por qué cumplir algo del Tratado de Asunción y no otra gran cantidad de cosas?", cuestionó.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE