Los alimentos para celíacos cuestan cinco veces más que los que consume el resto de la población, los pacientes con esta enfermedad piden ayuda del gobierno para bajar precios.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos alimentos para celíacos cuestan cinco veces más que los que consume el resto de la población, los pacientes con esta enfermedad piden ayuda del gobierno para bajar precios.
Cada 5 de mayo se conmemora el Día Nacional del Paciente Celíaco.
En el Parlamento hay un proyecto de ley desde hace años para crear una tarjeta libre de gluten con el fin de que las personas con esta enfermedad puedan comprar alimentos más baratos sin esa proteína que se encuentra en el trigo, el centeno y la cebada, que es su único tratamiento ya que no hay medicación para tratar la celiaquia.
Según constató Telenoche, la harina para no celíacos sale 49 pesos y la para celíacos 210 pesos.
El pan lactal para no celíacos sale 125 pesos y para celíacos 219.
Alicia López, quien es celíaca, dijo a Telenoche que "los gobiernos diferentes que han venido tienen que ayudar al celíaco porque es el único remedio, para el celíaco estar bien es la dieta sin gluten y tu vas a comprar una galletita, o vas a comprar cualquier artículo y realmente es abismal la diferencia. Necesitamos más ayuda para bajar los costos".
Gabriel Gianoli, diputado del Partido Nacional, dijo a Telenoche que hay un "proyecto para incorporar los reactivos de la celiaquía en los análisis de rutina a partir de los 3, 4 años en el carnet de salud, para ver si existe la enfermedad o no para luego un traslado a una biopsia".
Además, el diputado afirmó que planteó al "Ministerio de Economía hacer una tarjeta libre de gluten para que la persona celíaca pueda con esa tarjeta comprar en el supermercado y el Estado subsidie el producto".
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE