Mín: 16°

/

Máx: 26°

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
pobreza infantil

Abdala rechaza que gravar al 1% más rico sea un "castigo al éxito": "La pobreza infantil es lo intolerable"

El presidente del PIT-CNT profundizó en 8AM sobre la propuesta de la central: una sobretasa al impuesto al patrimonio para financiar políticas.

24 de noviembre de 2025 - 11:06

El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, afirmó en 8AM que la propuesta de aplicar una sobretasa al impuesto al patrimonio para el 1% más rico del país no puede considerarse un “castigo al éxito”, sino una herramienta para enfrentar un problema estructural: la pobreza infantil. “Lo intolerable no es el impuesto, sino que uno de cada tres niños sea pobre en Uruguay”, dijo durante la entrevista.

La central sindical sostiene esta iniciativa que propone que la sobretasa se aplique a personas físicas con patrimonios superiores al millón de dólares, con tres franjas progresivas: 0,5%, 1% y 1,5%. Abdala recordó que la medida apunta únicamente al patrimonio personal —inmuebles, tierras y capital financiero— y no a las empresas ni a los ingresos.

Un país con estructura de riqueza "escandalosa"

Según las estimaciones del PIT-CNT, esta herramienta permitiría recaudar entre 400 y 600 millones de dólares anuales, recursos que se destinarían a políticas concretas para reducir la pobreza infantil. Abdala insistió en que el crecimiento económico por sí solo “no ha logrado revertir las brechas”, especialmente en los hogares con niños y adolescentes.

Durante la entrevista, señaló que el 1% más rico —unas 25.000 personas— concentra cerca del 15% del ingreso total, una proporción similar a la del 50% más pobre. Consideró “escandaloso” que en un país con esta estructura de riqueza, el 40% de la población sea vulnerable a caer bajo la línea de pobreza.

Consultado por posibles efectos negativos, como la evasión o la emigración fiscal, Abdala admitió que siempre pueden existir mecanismos de elusión, pero insistió en que “ninguno de esos problemas supera la urgencia de enfrentar la pobreza infantil”.

El dirigente explicó que el PIT-CNT continúa presentando la propuesta a organizaciones sociales, partidos políticos y autoridades, y que forma parte de una estrategia más amplia que incluye políticas educativas, de formación profesional y empleo de calidad.

También se refirió brevemente a la situación del SUNCA y al uso de fondos sindicales, repudiando cualquier irregularidad y asegurando que la central mantiene “una práctica de transparencia” en el manejo de los recursos aportados por los trabajadores.

Embed
Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar