17 de octubre de 2025 - 20:55 Cada noche de elecciones nos sentamos frente al televisor esperando el resultado de boca de un encuestador y, a medida que se aproxima la fecha de las vacaciones, seguimos con atención las encuestas de opinión pública, para hacernos una idea de quién será el ganador.
Pero detrás de las encuestas hay mucho, mucho trabajo, y empieza con gran antelación. Primero hay que elaborar los cuestionarios de la manera más eficiente para que los resultados sean los correctos.
Rafael Porzecanski, responsable de Opción Consultores, explica de qué forma se prepara un trabajo de esta magnitud, y Giannina Moragues, jefa de Recursos Humanos, agrega algunos detalles sobre el proceso.
Pero las encuestas de opinión no solo tienen que ver con lo político. Eduardo Bottinelli, director de Factum, señala que la investigación de mercado privada es la que genera mayor volumen de trabajo para las empresas.
Sin embargo, todas las encuestas tienen en común la necesidad de establecer una muestra con parámetros y criterios de distribución territorial, sexo, edad, ingresos económicos, etc. De una buena muestra y un buen cuestionario depende que el margen de error sea mínimo.
Y luego está el trabajo de los encuestadores, que son los que tienen que convencer primero a los encuestados, una tarea que no siempre es sencilla. Y, después de eso, deben realizar las preguntas de los cuestionarios de manera precisa.
Pero no hay que olvidar que las encuestas necesitan respuestas: ¿Qué dicen los uruguayos? ¿Contestan? ¿Mienten? ¿Y cuánto creemos en los resultados de los sondeos de opinión pública?
Vea el informe completo de Telenoche