Mín: 16°

/

Máx: 24°

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Historias casi perdidas

Joseph Mc Call, el estadounidense que abrió el camino para los extranjeros en el básquetbol uruguayo

Llegó a Peñarol en una época en la que no existían los contratos profesionales y, pese a haber sido resistido al principio, sentó las bases del básquet actual.

10 de octubre de 2025 - 17:32

Hoy no podemos concebir el básquetbol local sin extranjeros, y no solo en la máxima categoría, sino también en el ascenso. Sin embargo, no siempre fue así.

Sin ir más lejos, hasta fines de los 70 no se permitían los contratos profesionales. Eran épocas en las que, incluso, era complicado pedir pase de un club a otro y, si bien hubo intentos aislados de incorporar extranjeros, como un equipo integrado por mormones en los años 50 y la presencia del panameño Pedro “el Mago” Rivas, que jugó en Sporting a fines de la década del 60, el hito ocurrió en el Torneo Federal de 1978.

Para ese campeonato, y en medio de numerosas discusiones reglamentarias, Peñarol incorporó al estadounidense Joseph Mc Call.

Daniel Viñas, hijo del expresidente carbonero, recuerda que “en esa época, en Peñarol estaba el contador (José Pedro) Damiani, que tenía influencia en Sporting y supo que había un contrato profesional de un jugador de básquetbol, porque Mc Call no vino como un profesional encubierto, vino con un contrato profesional”.

Ante esa realidad se presentó una denuncia ante la federación y Mc Call no pudo jugar hasta pasadas ocho o nueve fechas de iniciado el torneo, hasta que se produjo un cambio en los estatutos.

McCall compartió equipo con Nelson Iglesia y un entonces juvenil Álvaro Tito, que recuerda que el americano era “muy alegre, un loco sumamente agradable”. Además, destaca del extranjero que era “un jugador por excelencia técnico con un muy buen tiro, buena penetración, lindo de verlo jugar”.

Para Uruguay, la presencia de un jugador estadounidense era novedosa, pero para el jugador representó un cambio extraordinario, ya que pasó a jugar en canchas duras y muchas veces abiertas.

Si llegada al país fue un quiebre, dado que Peñarol obtuvo el Federal de 1978 y al año siguiente ya se permitió la incorporación de dos extranjeros por equipo, marcando un antes y después en el básquetbol uruguayo.

Embed

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar