23 de julio de 2022 - 15:59 El uruguayo Jorge Roldós, economista y director de estudios regionales del Fondo Monetario Internacional, estuvo en Otra Mirada donde habló del crecimiento económico de la región luego de la recesión de la pandemia y del shock inflacionario producto de la guerra en Ucrania.
"La coyuntura económica está muy complicada, visto con retrospectiva desde la pandemia del 2020, una recesión con caída del producto, una recuperación regional a nivel de producción a indicadores previos a la pandemia y en el 2022 se desbordó el crecimiento, porque es un rebote de la recesión fuerte del coronavirus", señaló el experto.
Roldós dijo también que hay "una desaceleración en la segunda mitad por el impacto de la guerra".
"Sin duda la guerra es un shock para la región después de la pandemia", indicó.
El economista dijo que "la inflación en el mundo era un fenómeno latente, con países en la región que la tenían controlada y con una inflación muy baja en los países desarrollados. Con la guerra la inflación se disparó en el mundo, hoy están en el orden del 8% cuando históricamente estuvieron en el orden del 2% y el 3%".
Uruguay genera una envidia por su estabilidad institucional porque tiene una democracia que funciona bastante bien, porque no hay descalabros macroeconómicos y hay una alternancia en el poder Uruguay genera una envidia por su estabilidad institucional porque tiene una democracia que funciona bastante bien, porque no hay descalabros macroeconómicos y hay una alternancia en el poder
Consultado sobre la visión que Uruguay cosecha en el exterior, Roldós dijo que nuestra país genera "envidia por su estabilidad institucional" y una "democracia que funciona bastante bien, porque no hay descalabros macroeconómicos y hay alternancia en el poder".
El experto dijo que de todas formas "hay materias pendientes" como "arrastrar una inflación en el orden del 8% durante los últimos 15 años".
Vea la entrevista al economista Jorge Roldós en Otra Mirada.